HISPANICA / HISPÁNICA
Online ISSN : 1884-0574
Print ISSN : 0910-7789
ISSN-L : 0910-7789
1987 巻, 31 号
選択された号の論文の14件中1~14を表示しています
  • スペイン語における緊張性音と弛緩性音との対立の相対性について
    原 誠
    1987 年 1987 巻 31 号 p. 1-16
    発行日: 1987/12/31
    公開日: 2010/06/11
    ジャーナル フリー
    Concluimos que si un fenómeno fónico se interpreta como tenso o como relajado depende de la condición en la que aparezca el sonido correspondiente o del punto de vista del fonetista. O sea, alegamos que un sonido se puede interpretar como tenso y también como relajado. Por ejemplo, en el español hablado en América, baile se pronuncia a veces [béile]. El cambio de [a] a [e] se interpreta como tensión porque la [a] se estrecha a la [e]. En cambio, si se interpreta como confusión entre /a/ y /e/ y tambié n como asimilación de la [a] a la [i] semivocálica que le sigue, resulta un fenómeno de relajacion.
    La conclusión arriba mencionada quiere decir que la mayoría de los fenómenos fónicos dialectológicos del español de América se pueden interpretar tanto como tensión como de relajación.
    Sin embargo, también es evidente que casi todos aquéllos suenan relajados a nuestro oído. ¿Cómo solucionar este problema al parecer paradójico? Al autor le parece que la característica tensa está latente casi siempre y que la relajada se presenta en la superficie. Por eso es por lo que la tendencia hacia relajación es abrumadora en el español de América.
  • 本田 誠二
    1987 年 1987 巻 31 号 p. 17-33
    発行日: 1987/12/31
    公開日: 2010/06/11
    ジャーナル フリー
    En el Quijote hay un episodio conocido como la historia de Grisóstomo y Mercela (I. xii-xiv). Grisóstomo, desesperado por el desdén y desamor de Marcela, “murió de amores” de ella segün dicen. Sin embargo, antes de morir él había dejado una poesía en la que se quejaba de la crueldad de la mujer y expresaba la intención de matarse por su desesperación. De ahí que unos críticos pusieran en tela de juicio el modo verdadero de su muerte.
    ?Fue suicidio o muerte natural? Américo Castro dice que del contexto de la prosa “nadie saca la impresión de que el pastor obstinado se suicidó. ” Para dar plena explicación a la contradicción entre la prosa y la poesía en el contenido se han presentado varias interpretaciones tales como la de Castro, Luis Rosales y J.B. Avalle-Arce. A mí no me parece que ninguno de estos se diera buena cuenta de que había aun en la prosa unas alusiones al suicidio del Grisóstomo. Con esto se perderia la razón de por qué se discute la misma ambigüedad sobre su muerte. El autor, cuando describía al pastor perdido por el amor, intentó relevar otros personajes: Marcela y Don Quijote; los cuales persiguen el mismo camino hacia la virtud: La castidad para aquélla y la libertad del alma para éste.
    Cervantes, como solía hacer en sus obras para resolver el enredo de los amores, usó del suicidio como ültimo medio de solución. Con la muerte voluntaria del enamorado quiso el autor elogiar la libertad del alma y la fuerza del amor. Aunque el no aceptaba el suicidio como recurso para escapar de las dificultades, porque era buen cristiano, lo admitía sólo cuando se trataba de la libertad del amor. Según nuestra iinterpretación, Cervantes no buscaba ninguna ambigüedad con la muerte de Grisóstomo, sino la contraposición marcada de caracteres en el episodio: Grisóstomo por un lado, Marcela y Don Quijote por el otro.
  • 岩根 圀和
    1987 年 1987 巻 31 号 p. 34-46
    発行日: 1987/12/31
    公開日: 2010/06/11
    ジャーナル フリー
    He intentado mostrar en este ensayo que si leemos detenidamente la comedia de nuestro dramaturgo, no hallamos ninguna prueba contundente afirmativa de la culpabilidad de la protagonista, doña Mencía. La verdad es que ella escondió detrás del pabellón de su cuadra al principe don Enrique, que se había introducido a hurtadilla en la casa aprovechando la ausencia de su marido, y además en otra escena, escribió al principe que iba a exiliarse, una carta pidiendo que no se fuera, pero no me resulta convincente la afirmación de que son sus defectos fatales. Más bien hay que anotar que en estos momentos cruciales, dona Mencía tomó las maneras sólo para guardar el honor de su marido y al mismo tiempo, para salvar la vida y el honor de sí misma, con lo cual tenía la intención de evitar el derrumbamiento del orden social basado en el valor de la “honra”. Me atrevo a decir que no había otra alternativa. No cabe duda de que el motivo que desarrolla Calderón en esta comedia es presentarnos una figura que hace esfuerzos para mantener el orden social y las preciosas relaciones humanas que están a punto de arruinarse. Lo que aquí no debemos olvidar es que Calderón es un autor que antes que nada exalta el orden de la Creacion; es decir, el orden establecido.
    Al paso de lo que acaba de decirse, nuestro dramaturgo nos hace presentar la inhumanidad del código de honor, poniendo de relieve la muerte de la protagonista inocente. Según este codigo, cuanto más el protagonista, el marido intenta guardar su honra, tanto más cruelmente debe matar a su querida esposa. Aclarándonos esta situación contradictoria, Calderón crítica con severidad el sentimiento de honor cruel, despiadado e inhumano.
  • Tetsuya Okubo
    1987 年 1987 巻 31 号 p. 47-62
    発行日: 1987/12/31
    公開日: 2010/06/11
    ジャーナル フリー
  • Felisa REY
    1987 年 1987 巻 31 号 p. 63-70
    発行日: 1987/12/31
    公開日: 2010/06/11
    ジャーナル フリー
  • 酒井 優子
    1987 年 1987 巻 31 号 p. 71-85
    発行日: 1987/12/31
    公開日: 2010/09/28
    ジャーナル フリー
    Puesto que pensamos que son los nombres propios los más sólidos y difíciles de ser afectados morfológicamente, quisiéramos revistar aqui la formacion de los gentilicios como un fenómeno de adjetivación en el español.
    Primero sacamos todos los gentilicios de los países del habla española que se incluyen en el Diccionario de la Academia (1970) y en Toro (1974), consultando la nueva edición de aquélla (1984), Casares (1959) y otros datos misceláneos, los cuales suman 3.219 ejemplos. He aquí una figura de los ejemplos según sus terminaciones. Ya dedicamos Sakai (1986b), (1986a) y (1987) para ver los que terminan con -ense, -eño y -vocal+no respectivamente. Ahora pasamos a los que rematan con -ero.
    Empezando por los adjetivos calificativos, ante todo conviene recordar que existen unos adjetivos en -ero que vienen del -erus del latín: severo, sincero, etc.
    Dice Menéndez Pidal (1973, 233-4) que el sufijo -ARIU tiene una forma popular -ero, de la tradición oral, y otra culta-ario, de la tradición de la escrita. Fonológicamente parece más cercano al -ARIU el -ario que el -ero. Se podría decir en este sentido que la palabra “primario” es más culta que “primero” en el doble camino diacrónico.
    No obstante, el estudio de las derivaciones nuevas del espanol nos revela que son totalmente distintas las funciones derivativas de los dos sufijos. O sea muchos de los adjetivos en -ero son de nombres concretos: aceitero, torero, etc. Por otra parte, la mayoría de los adjetivos en -ario es de los abstractos: complementario, minoritario, etc. Además, es de notar que en algunos casos el sufijo -ero desarrolla variedad de sentidos coma querencia, posibilidad, etc.: aventerero, duradero, comunero, etc., mientras apenas se encuentra más sentido que pertenencia en los adjetivos en -ario.
  • 志賀 一郎
    1987 年 1987 巻 31 号 p. 86-100
    発行日: 1987/12/31
    公開日: 2010/06/11
    ジャーナル フリー
    Baroja, que luchó contra los poderes de la Iglesia, el Estado en la vida, era tímido y sentimental; sobre todo, en punto al amor y matrimonio.
    En su vida experimentó poco el amor segun dicen los comentaristas y él mismo por medio de “Memorias. ”
    Baroja pinta negativamente el matrimonio en las obras principales: “Camino de perfeccion, ” “César o nada” y “El árbol de la ciencia. ” En “Camino de perfección” el matrimonio de Fernando y Dolores tiene poco sentido más que de dar a luz al hijo, que Fernando quiere criar en plena libertad e independencia sin la influencia de la sociedad tradicional.
    En “César o nada, ” después del matrimonio César Moncada transige con cosas que se oponen a sus principios, y la mujer le arrastra y le hace cambiar del modo de vivir y pensar.
    En “El árbol de la ciencia” Andrés Hurtado, que se opone al matrimonio por su pesimismo, se casa finalmente para suicidarse en la situación desesperada de la muerte de su mujer y el hijo. Por eso, no podemos menos de observar que el autor no tiene esperanza del matrimonio.
    En la vida real Baroja conservó un gran amor por su madre, y ésta lo trató como a un eterno nino. Y resulta, a mi juicio, que Baroja critica severamente a otras mujeres.
    Yo he llegado a la conclusión de que Baroja no se casó por la ideología pesimista, por el gran amor a su madre, por falta de la experiencia amorosa y por la crítica severa del modo de ser femenino.
  • 杉浦 勉
    1987 年 1987 巻 31 号 p. 101-115
    発行日: 1987/12/31
    公開日: 2010/06/11
    ジャーナル フリー
    En su famoso ensayo “La Deshumanización del Arte, ” afirma Ortega y Gasset que la obra de arte debe separarse de la realidad humana, y que, por tanto, el arte nuevo no debe preocuparse por la realidad concreta de la vida que es el mundo vivido, sino por el texto que es la obra de arte. Esta idea, que él expresaba como “deshumanización, ” aparece, simbólicamente encarnada, en la imagen del jardín y el vidrio: la mirada debe dirigirse al vidrio de la ventana más bien que al jardín. Esta imagen metafórica es importante por tres razones. En primer lugar, porque presupone la separación definitiva entre el jardín (realidad) y el vidrio (texto). El sujeto individual no debe tomar como objeto la realidad misma, sino la idea que formamos de la realidad. Segundo, porque la idea de que el punto de vista causa necesariamente la separación de dos objetos, y la de la perspectiva por la que se entiende la realidad, conducen a la subjetivización del punto de vista y a la autoreferencialidad del texto. Y, en tercer lugar, porque la imagen del jardín, tan preferida por Ortega, no es una mera metáfora sino la realidad, “puesta entre paréntesis, ” resultante de la “reducción fenomenológica” a que lleva la fenomenología de Husserl, filósofo que ejerció una poderosa influencia sobre el pensamiento de Ortega en aquel entonces.
    Aunque es cierto que la teoría estética, en general, de Ortega y la “Revista de Occidente” por él fundada, tuvieron una enorme influencia en los artistas jóvenes de España y la América Española, se limitó a las orientaciones culturales y artisticas. Si comparamos las obras contemporáneas del escritor espafiol, Benjamín Jarnés, que recibió una gran influencia de la teoría de Ortega, y las del escritor cubano, Alejo Carpentier, en su primera etapa, veremos que la obra de Jarnés posee caracteres de metaficción -ficción respecto a la ficcionalidad del texto-, como resultado de prácticas novelisticas bastante fieles a la teoría de la “deshumanización, ” mientras que Alejo Carpentier, en su obra, se propone la fusion entre el texto literario y la realidad histórica del Caribe, basándose en un concepto de cultura a partir del movimiento afrocubano y, por tanto, contradice, evidentemente, la “deshumanización. ” Además, Alejo Carpentier, manifesto un apoyo entusiasta y, al mosmo tiempo, cierta repulsión contra esa teoría.
    Al ser fruto de una operación fenomenológica, la idea del jardín es esencialmente antihistórica, y no podía ser compatible con la problemática artística del joven Carpentier. Pero el autor cubano aprendió de Ortega la importancia de las ideas en el aspecto de dirigir la cultura. Y es que el núcleo del pensamiento de Ortega no está en las ideas hacia las que se orientan sus discursos en torno a la cultura o el mundo, sino en el “para qué” servir y el “cómo” usarse esas ideas con el fin de dar una orientación cultural. Consciente del carácter orientador de las ideas senalado por Ortega, Carpentier reconoce el significado que encierran las ideas que propone su pensamiento en la orientación del quehacer cultural, como es obvio en el caso del planteamiento de su famosa aserción de “lo real maravilloso. ”
  • 高橋 覚二
    1987 年 1987 巻 31 号 p. 116-130
    発行日: 1987/12/31
    公開日: 2010/06/11
    ジャーナル フリー
    En las gramáticas tradicionales los tiempos gramaticales se dividen en tres grupos basados en el tiempo cronológico: pasado, presente y futuro. Pero los rasgos que presentan los tiempos futuros “amarás”, “habrás amado”, “amarías” y “habrías amado” demuestran que éstos no se oponen, como tiempos verbales, a los tiempos presentes y a los pretéritos, sino que son subcategorías, respectivamente, de “amas”, “has amado”, “amabas y amaste”, y “habías amado” del modo indicativo. Los tiempos futuros son tiempos intermedios, con valor de conjetura, entre los tiempos presentes y pretéritos del indicativo y los del subjuntivo qued ándose en el marco del modo aquel. El español tiene dos tiempos: pretérito y presente, y dos aspectos: perfecto e imperfecto. El sistema es cúbido como vemos en el siguiente esquema.
  • 高橋 節子
    1987 年 1987 巻 31 号 p. 131-146
    発行日: 1987/12/31
    公開日: 2010/06/11
    ジャーナル フリー
    Tratamos aquí de la incorrespondencia de los casos (acusativo y dativo) y las funciones gramaticales (complemento directo e indirecto) españoles que se encuentran en casi todos los hispanohablantes. Aparte de los dos casos que ya tratamos detalladamente en Takahashi 1985, 1987 (los verbos psíquicos y los causativos), también hay algunas condiciones gramaticales bajo las cuales se dan muchas veces ambigúedades casuales.
    1) Cuando el sujeto es inanimado, sobre todo en los verbos ‘coger’ y ‘tentar’ aparece con frecuencia esta incorrespondencia.
    A la familia Peláez le cogió la guerra en San Sebastián.
    2) En la construcción de infinitivo también revela la ambigüedad entre dativo y acusativo, por ejemplo, en los verbos causativos (hacer, dejar), los de percepción sensorial (ver, oir), y los acompanados de preposición a (enseñar a, ayudar a, etc.)
    Su orfandad le habia ensenado desde pequeña a ser humilde.
    3) ‘Pegar’ (con el significado de “mal tratar (a alguien) con golpes”) es transitivo desde el punto de vista gramatical, pero casi siempre prefiere el dativo como forma morfológica.
    4) La preposición “a” anadida de complemento directo hace elegir el dativo aunque sea inanimado este complemento. Y esta tendencia se destaca mucho en el caso de ‘llamar (se) ’.
    .. a esto Pino le llamaba la vida..
    5) En el espanol el constituyente que indica ‘goal’ es generalmente indirecto desde el punto de vista gramatical, y por lo tanto se reemplaza con el dativo (como ir, decir, etc.), pero hay pocos verbos cuyo ‘goal’ se interpreta como complemento directo, por ejemplo: alcanzar, obedecer, seguir. Estos verbos tienden a elegir el dativo por la analogía.
    6) Hay otras ocasiones en que se da ambigúedad entre los casos y las funciones gramaticales.
    ‘Usted (es) ’ se trata como tercera persona gramaticalmente, pero con frecuencia se utiliza el dativo como pronombre directo para expresr ‘cortesía’, mientras los niños y las personas indefinadas tienden a ser reemplazados con el acusativo.
    En los imperativos el acusativo es la única forma que se permite emplear aunque en los verbos que prefieran dativo como ayudar y llamar.
    Estas incorrespondencia de los casos y las funciones gramaticales no pueden explicarse sin que no consideremos tanto la forma como el contenido semántico, que están íntimamente relacionados y cada uno de ellos está determinado por el otro.
  • Atsuko Wasa
    1987 年 1987 巻 31 号 p. 147-157
    発行日: 1987/12/31
    公開日: 2010/06/11
    ジャーナル フリー
  • 山村 ひろみ
    1987 年 1987 巻 31 号 p. 158-175
    発行日: 1987/12/31
    公開日: 2010/06/11
    ジャーナル フリー
    Hasta hoy no se ha estudiado mucho el problema de la concordancia de los tiempos en español. En este ensayo tratamos de este problema desde el punto de vista de los significados de los verbos principales.
    Según Kiparsky (1968) y Costa (1972), la concordancia de tiempos tiene algo que ver con la factividad que tiene cada verbo principal. Es decir, cuando el verbo principal sea factivo, la concordancia será opcional, mientras que cuando sea non-factivo, será obligatoria. Respecto al mismo fenómeno en español, La Real Academia dice lo siguiente: a) Los verbos de percepción sensible deben coexistir con el verbo subordinado. b) Con los verbos de voluntad, el verbo subordinado puede hallarse en cualquier tiempo posterior al del verbo principal. c) Con los demás verbos que rigen subjuntivo, si están en pasado, el subordinado debe ir también en pasado.
    Basándose en las opiniones mencionadas arriba, la autora ha hecho un test de informantes para saber la relación real que existe entre los significados de los verbos principales y la concordancia de tiempos en expañol. El resultado puede resumirse en lo siguiente:
    1) Cuando el subordinado es subjuntivo, tiende a estar en el mismo tiempo que el verbo principal, sea lo que sea el significado que tiene el verbo principal. Esto podría hacernos suponer que no hay oposición con respecto a la existencia o no de la concordancia de tiempos cuando se trata del verbo subordinado en subjuntivo.
    2) Cuando el verbo subordinado sea indicativo, es posible que la factividad que tiene el verbo principal tenga que ver con la existencia o no de la concordancia.
    3) Cuando el verbo principal sea de percepción sensible, el verbo subordinado esta en el mismo tiempo que el del verbo principal.
  • 山下 好孝
    1987 年 1987 巻 31 号 p. 176-190
    発行日: 1987/12/31
    公開日: 2010/09/28
    ジャーナル フリー
    En los libros de la gramática para principiantes en la lengua española se explica la diferencia del uso de los verbos “haber” (hay) y “estar” desde el punto de vista del caracter definido que tiene un sintagma nominal. Cuando el sintagma nominal es indefinido se usa el verbo “haber” (hay).
    Sin embargo, se encuentran muchos ejemplos de oraciones en las que se usa el verbo “haber” (hay) con un sintagma nominal definido. Por ejemplo:
    (1) Sólo hay el objeto común de la liberacion.
    Por otra parte existen oraciones donde se usa el verbo “estar” con el sujeto de frase indefinida, por lo tanto la norma del caracter definido de un sintagma nominal no es suficiente para aclarar la diferencia entre los verbos “haber” (hay) y “estar. ”
    Ya hemos notado que los sintagmás nominales en un sentido abstracto suelen combinarse con el verbo “haber” (hay) y que aquellos de los seres animados suelen aparecer con el verbo “estar. ” Veanse las oraciones siguientes:
    (2) el problema que hay (* está) entre Irán e Iraq
    (3) el niño que esta (* hay) en el jardin
    La noción de “animocidad” (animacy) que tiene un sintagma nominal está de acuerdo con la teoría de Comrie (1981). La “animocidad” es un concepto extra-lingüístico y tiene muchos grados: si una entidad es animada su “animocidad” sube; si es definida se da más “animocidad”; si es más concreto, tiene más “animocidad. ”
    Como conclusión sugerimos que cuanta más animocidad tiene una frase nominal, tanto más se combinará eon el verbo “estar” en la oración existencial, y tanto menos con el verbo “haber” (hay).
  • 岸 大介
    1987 年 1987 巻 31 号 p. 191-195
    発行日: 1987/12/31
    公開日: 2010/06/11
    ジャーナル フリー
feedback
Top