HISPANICA / HISPÁNICA
Online ISSN : 1884-0574
Print ISSN : 0910-7789
ISSN-L : 0910-7789
1989 巻, 33 号
選択された号の論文の14件中1~14を表示しています
  • 阿部 三男
    1989 年 1989 巻 33 号 p. 1-19
    発行日: 1989/12/31
    公開日: 2010/06/11
    ジャーナル フリー
    No creo que haya una fuerza mística en posición inicial de palabra. Pero al considerar los cambios consonánticos del español, nos damos cuenta de la gran estabilidad o reforzamiento fonológicos de las consonantes iniciales de palabra.
    En el caso de las oclusivas, la sonorización y la degeminación indican el debilitamiento de fuerzas articulatorias. Al simplificarse las geminadas sonantes, por el contrario. tendieron a sustituir su mayor duración por una mayor zona de contacto de la lengua contra el paladar, sin perder su intensidad articulatoria anterior. Además en el caso de las sonantes iberorrománicas, nos parece indudable que las simples /l-, n-, r-/ iniciales de palabra han tenido una tendencia a reforzar su articulacián hasta el grado de la enérgica articulacián de los resultados de la degeminación.
    En la tendencia al debilitamiento articulatorio de las oclusivas, nos parece poco significante suponer el grado sumo de tensión articulatoria para los resultados de las geminadas recién simplificadas. No hay ninguna prueba directa, como lo observa Martinet, de que las oclusivas iniciales de palabra hayan sido reforzadas hasta el extremo de resultar idénticas a las fuertes correspondientes a las geminadas latinas.
    Y para una mejor explicación de los cambios fonológicos, hay que tener en cuenta las características de los sonidos. Por ejemplo, la sonorización de /k-/>/g-/ inicial de palabra podría explicarse como relacionada directamente con las caracteristicas articulatorias de /k/, esto es, con una menor tensión articulatoria de la consonante velar respecto de la labial o la dental.
  • 江澤 照美
    1989 年 1989 巻 33 号 p. 20-33
    発行日: 1989/12/31
    公開日: 2010/06/11
    ジャーナル フリー
    El español es una lengua en la que no se usa el posesivo relativamente. Pasa lo mismo en la llamada construcción de nombres de “partes del cuerpo” que tiene como sujeto un ser humano y como complemento nombres de “partes del cuerpo”.
    En dicha construcción, el poseedor es expresado sintácticamente por el posesivo, la forma “de + nombre”, el reflexivo, el dativo clítico o el acusativo clítico.
    También se expresa por el contexto o por una situación extralingüística. En muchos casos, el artículo substituye al posesivo.
    Pero todos estos medios, salvo el posesivo, no pueden expresar la manifestación del poseedor de un nombre de “parte del cuerpo”. Por ejemplo, juzgamos el poseedor de dicho nombre en la construcción con el dativo clítico por las categorías verbales. Por eso, no es perfecta la manera sintáctica de manifestar el poseedor, pero los medios pragmáticos la ayudan.
    Usamos el posesivo cuando acentuamos la posesión o cuando creemos que no es suficiente la información sobre el poseedor. Además, las categorías de nombres de “partes del cuerpo” influyen en el uso o desuso del posesivo.
    En general, la materia que no tiene forma concreta, como sudor o sangre, no comparte tanto con el posesivo, y las pertenencias del hombre (zapatos, sombrero, etc.) pueden compartir fácilmente con el posesivo, por su forma concreta más bien que por su alienabilidad.
  • 原 誠
    1989 年 1989 巻 33 号 p. 34-51
    発行日: 1989/12/31
    公開日: 2010/06/11
    ジャーナル フリー
    1. La elisión de preposición ante que
    1. 1. La elisión de la preposición en
    En la frase‘cada vez que subo al autobús’, si fuera‘cada vez en (la) que subo al autobús’, sería lógico, pero es poco corriente, aunque sea gramatical.
    1. 2. La elisión de la preposición a
    En la frase‘Porque, claro, nosotros tenemos la Congregación de Antiguas Alumnas, que yo pertenezco’, si fuese‘la Congregacion de Antiguas Alumnas, a la que yo pertenezco’, sería lógico, pero es poco coloquial, aunque sea gramatical.
    1. 3. La elision de la preposicion de
    En la frase‘del mismo modo que se gramaticalizan otras construcciones de nuestra lengua’, si‘modo que’fuera‘modo del que’, sería lógico, pero es poco coloquial.
    2. La elisión de conjunción (no de preposición) ante que relativo en construcciones verbales que indican tiempo
    En la oración‘Hace ties anos que no to ve’, creemos que‘Hace’no tiene sujeto y entre‘años’y‘que’va elidida la conjunción (no la preposición) ‘desde’, de to cual‘que’resulta ser conjunción también.
    3. Anteposición de preposición (prolepsis)
    La oración‘No sabes de to que soy capaz’es cien por cien gramatical, pero es ilógico porque para ser lógico, debe ser‘*No sabe s lo de que soy capaz’.
    4. Concordancia extraña
    4. 1. ‘Pagina veintiuna’nos parece ilogico. Ya que‘pagina’y el número‘veintiuno’se encuentran en aposición, ¿no debería ser 'página veintinuno'¿
    4. 2. En México se decia‘Decima Novena Olimpíada’, pero es absurdo. Basta con decír‘Décimono (ve) na Olimpíade’, como se suele decir en España.
    4. 3. En España se dice‘trescientas sesenta y cinco mil cuatrocientas sesenta y siete pesetas’, pero ¿no bastaría con decir‘trescientos sesenta y cinco mil cuatrocientas sesenta y siete pesetas’ ¿, porque to que suma trescientos sesenta y cinco no son‘pesetas’sino‘mil’.
    4. 4 En la oración‘Juana tiene muchos más libros que Carmen’, nos parece que es mejor y más lógico decir‘mucho más’sin concordar‘mucho’con‘libros’, porque es un adverbio que modifica a‘más’, no a‘libros’, pero esa expresión no es gramatical.
    4. 5. En México se dice ‘Son medios mensos (=tontos) ’. Pero basta con decir‘medio mensos’, como se dice así en España.
    5. Latencia del significado pasivo
    En la frase‘un problema dificil de resolver’, creemos que es más lógico decir‘de ser resuelto’, pero nunca se dice así. Z
    6. Conclusión
    Hasta aquí hemos enumerado bastantes ejemplos para poder concluir que a veces la expresión del lenguaje es ilógica, aunque es gramatical.
  • 長谷川 信弥
    1989 年 1989 巻 33 号 p. 52-65
    発行日: 1989/12/31
    公開日: 2010/06/11
    ジャーナル フリー
    El objeto de este trabajo es revisar las discusiones sobre la interpretación fonemática de las semivocales y semiconsonantes espanolas (elementos de transición, por ejemplo, [j] de ‘bien’, y [w] de ‘bueno’), la mayoria de las cuales ya se han reseñado detalladamente en Hara (1973), y presentar unas opiniones recién emitidas.
    Es el tema muy debatido por diversos autores para reconocer o no los elementos transicionales como fonemas en el inventario fonematico del espanol. Bowen y Stockwell (1955) los reconoce a base de los siguientes contrastes: /yábisto/ [yá isto] o [Já isto] o [d á isto] ‘ya visto’ contra /iábisto/ [já isto] ‘y ha visto’, y /wáka/ [wá-] o [γwá-] o [gwá-] ‘huaca’ contra /uóka/ [uóka] ‘u oca’. Al contrario, Saporta (1956), que intenta objetarse a este trabajo, muestra las parejas mimimas ([j] y [y], [w] y [γw]) para no reconocer los fonemas /y/ y /w/.
    En los trabajos que reconocen la existencia del fonema /w/, muchas veces insisten en el paralelismo de este fonema con el /y/: hielo: huelo=/yélo/: /wélo/. El problema, respecto al /w/, se plantea cuando este fonema se realiza como [gw-] después de una pausa o -n, o como [γw] después de las vocales, l, r, y. s. La interpretación de Alarcos Llorach es atribuir [gw] y [γw] a /gu-/, mientras Hara (1973) no reconoce el /u/ en este caso sino que establece /gw-/.
    Como indica Cressey (1978), las semivocales y semiconsonantes difieren en su posición fonética, pero son idénticas en la noción de 'elementos de transición (glides), y se distinguen de las vocales en cuanto a los sonidos silábicos o asilábicos. Tiene valor para Hara (1973) sólo la regla de silábicidad y asilábicidad, con que estamos acuerdo, al interpretar los elementos transicionales como fonemas /y/ y /w/.
    En el inventario fonemótico del espanol. ofrecido por Hara (1987), ademós de su existencia en el sistema semivocólico, el fonema /w/ apa·· rece dos veces en el consonóntico. Nos parece que no es necesario situarlo en el ultimo Sistema.
    En coclusión, interpretamos, en estima de la de Hara (1973), bien, aire bueno, y causa como /byén/, /óyre/, /bwéno/ y /kówsa/ respectivamente. También haya es /áya/ y huevo [γwé o], /gwebo/.
  • 『戯曲集』第六巻の再版をめぐって
    稲本 健二
    1989 年 1989 巻 33 号 p. 66-80
    発行日: 1989/12/31
    公開日: 2010/06/11
    ジャーナル フリー
    Según la opinión generalizada, Lope de Vega no tuvo participación en recopilar, editar ni publicar sus comedias hasta la Parte IX (1617), primera que se hizo por él mismo, después de perder el pleito contra Francisco de Avila en 1616.
    A este respecto, sin embargo, no se ha prestado todavía la atención debida a la segunda edición de la Parte VI, que se publicó casi un mes antes de entablar Lope el pleito y que tiene mucha probabilidad de haber salido a luz corregida y enmendada por su autor, como dice una de las hojas preliminares: ‘Al lector’
    Por medio comparativo de tres textos (el manuscrito autógrafo, las dos ediciones primera y segunda) de La batalla del honor, una de las comedias de la Parte VI. hemos confirmado la revisión realizada en esta segunda edición, con objeto de criticar la opinión generalizada sobre la intervención editorial de Lope de Vega y de señalar su preocupación bastante gravepor la condición textual de sus comedias impresas.
  • 蔵本 邦夫
    1989 年 1989 巻 33 号 p. 81-95
    発行日: 1989/12/31
    公開日: 2010/06/11
    ジャーナル フリー
    Desde que Shoyo escribió “Shosetsusinzui”, obra que él tenía como el renacimiento de la novela, Shoyo daba suma importancia al concepto del humor. En las líneas que siguen trato de escribir sobre los motivos, contenido y las fuentes en que se basa.
    Para dar este sentido del humor a la literatura lo primero vio necesario profundizar en el verdadero sentido del humor. Como un ejemplo concreto trató de aclarar la diferencia entre “wit” y “humor”. Shoyo tradujo “wit” por Tonchi y “humor” por Kokkei.
    (1) En Kokkei el humor sale a relucir conforme progresa la narración. En Tonchi la agudeza brota de repente y sin sentido.
    (2) La influencia de la agudeza en Tonchi es corta. En cambio el humor en Kokkei dura mucho más.
    (3) El humor en Kokkei se representa con los actos de la vida. La agudeza en Tonchi se representa con meras palabras.
    Para este tercer punto Shoyo compara “Tokaidochuu hizakurige”, la más importante obra Kokkei de la época de Tokugawa, y “Don Quijote”, y concluye que “Don Quijote” tiene un sentido del humor más elegante. Muchos autores en la era de Meiji compararon, como Shoyo, estas dos mismás obras. Por ejemplo Kanza UCHIMURA, Sakutaro HAGIWARA y Soseki NATSUME.
    Masaie MATSUURA dice que Shoyo usó como fuente de su estudio el libro “Wit and Humor” de Sydney Smith, famoso autor inglés. Pero, para mí, la fuente hay que encontrarla en “Shuji oyobi Kabun”, obra que tiene temás que sirven para el ensayo “wit” que Shoyo escribió tres años después. Matsuura no toca este tema. No me cabe la menor duda de asegurar que, porque Shoyo había leído este libro, pensó en escribir el ensayo sobre el Quijote.
  • Francisco Martinez
    1989 年 1989 巻 33 号 p. 96-120
    発行日: 1989/12/31
    公開日: 2010/06/11
    ジャーナル フリー
  • 三上 幸子
    1989 年 1989 巻 33 号 p. 121-136
    発行日: 1989/12/31
    公開日: 2010/06/11
    ジャーナル フリー
    Aquí se estudia lo que significa y la importancia que tiene la relación entre el hombre y la naturaleza en algunas obras de Max Aub (1903-1972), empezando por el analisis de ‹El Cojo›, y terminando con la referencia a algunas otras obras.
    ‹El Cojo› es una novela corta en la que se narra el destino de un campesino pobre durante la Guerra Civil. El protagonista, el Cojo de Vera, llevaba una vida miserable en una hacienda. Pero al estallar la guerra, los republicanos le dieron la tierra, quitándosela al propietario. El Cojo, contemplando la tierra que ya es suya, siente cómo su espíritu y la naturaleza émpiezan a fundirse en plena unidad. Sin embargo, los nacionalistas emprendieron el ontraataque. El Cojo, aun enfrentado él solo con los soldados enemigos, no sintió ningún miedo. Su alma estaba quieta, prenada de la alegría de haberse unido espiritualmente con la naturaleza. Era feliz.
    Vista superficialmente, ésta es la historia e un campesino valiente que muere en defensa de su tierra, pero, en el fondo, es la historia de la recuperación de lo humano del protagonista. Al aceptar la tierra, con él alma ya totalmente libre de la obligada sumisión al propietario, el Cojo llego a tener la sensación de unirse con la naturaleza; los límites entre el y la naturaleza desaparecen, y el Cojo nota que la naturaleza le penetra en su cuerpo, mientras el mismo se filtra en la tierra. Nota también cómo su tierra, que antes le parecia esteril, cobra una nueva vida.
    Toda está sensación corresponde a la imagen que debían de tener los hombres acerca del mundo en el momento de su creacion: todo esta lleno de vida, y los hombres existen nada más que como una parte del mundo, comunicando libremente con los otros seres de la naturaleza. Así, a través de la fusión con la naturaleza, el Cojo logra el regreso psicológico a los primeros momentos del nacimiento de este mundo. De este viaje espiritual hacia atras, resulta la salvación del protagonista, ya que su alma va más allá del tiempo que pasa y cobra la vida eterna, a pesar de que su cuerpo está agarrado por las manos destructoras del tiempo.
    La sensación y el elogio de vivir en el seno de la naturaleza se encuentran, evidentes u ocultos, en otras obras de Aub. En este artículo, hemos estudiado también brevemente otras de sus obras como Jusep Torre s CampaLans, Fábula verde, Yo vivo y La lancha, desde el punto de vista de la relación entre el hombre y la naturaieza.
  • 斎藤 文子
    1989 年 1989 巻 33 号 p. 137-149
    発行日: 1989/12/31
    公開日: 2010/06/11
    ジャーナル フリー
    La manipulación del tiempo es un elemento fundamental en la composicion de la novela en nuestro siglo. Pero esto no es el caso del Quijote, escrito al principio del siglo XVII, cuando apenas nacia el género novelesco. El manejo temporal fue primitivo y confuso. Cuando leemos atentamente el Quijote, nos desconcertamos ante el hecho de que ocurren tan naturalmente dos anocheceres en un dia o de que el verano caluroso dura interminablemente. En este trabajo queremos revisar como se ha tratado por los criticos el aspecto temporal de esta obra maestra.
    El primer intento de analizar la manipulacion temporal del Quijote aparecio en 1780 en forma de una cronologia de las aventuras de Don Quijote hecha por Vicente de los Rios. Esta cronologia cuenta cinco meses y doce dias para las andanzas del héroe, y coloca la segunda parte en otoño e invierno, echando al descuido de Cervantes las referencias al verano que aparecen repetidamente en esta parte. Despues de esta primera cronología que causo mucha controversia. no han cesado hasta ahora los esfuerzos de buscar una línea temporal más razonable y coherente, pero los cervantistas en general no han prestado mucha atención a los elementos temporales.
    Recientemente algunos críticos, abandonando la búsqueda de una mejor cronología. han propuesto la coexistencia de diferentes niveles de tiempo en el Quijote. L.A. Murillo distinguió dos movimientos del tiempo: uno relista y otro mitico, mientras F. Martínez-Bonati, apoyándose en la teoría estructuralista de narración contó cuatro tiempos.
    Nos parece que la incoherencia y la ambigüedad del tiempo en el Quijote, al lado de su aparente regularidad, sólo pueden captarse como un resultado de la coexistencia. sin un concepto claro de Cervantes del tiempo en novela, de los usos tradicionales del tiempo como en los libros de caballerias y las manipulaciones innovadoras que logró manejar Cervantes en el Quijote.
  • 酒井 優子
    1989 年 1989 巻 33 号 p. 150-162
    発行日: 1989/12/31
    公開日: 2010/06/11
    ジャーナル フリー
    Es consabio que en el espanol el diptongo ie viene de e acentuada las más veces. como nos muestran los ejemplos de los verbos de irregularidad vocálica que se diptongan con acento: e > ie. de las derivaciones como -miento. del gerundio: -iendo. -iente o de los derivados latinos en los que se diptonga la e abierta en ie: miel, viento, etc. Por otra parte, el diptongo ei es disilabico según dice Garcia de Diego (1981. 80-81), que aduce el cambio de *refiiare> re (h) -ilar> rilar.
    Si es aceptable la hipótesis de que el diptongo ie es monosilábico y el ei, disilábico. las vocales españolas i y e se adhieren exclusivamente en orden creciente y se alejan en orden decreciente. Ha habido los estudios sobre la frecuencia de los distongos (Véase Alcina y Blecua (1975, 148-9), sin embargo con el presente trabajo, quisiéramos ver si existe un dinamismo, que es no homogénico y que posee un vector, en el sitema vocálico en el espanol.
    Como datos utilizamos los articulos del Diccionario de la Academia (198420), procesando la ordenadora. los cuales suman 81. 473 articulos (mucho menor que la edición anterior). Entre ellos los que contienen ie cuentan 3. 288 artículos y los que emplean ei, 356 articulos. que es un décimo de aquellos aproximadamente.
    Los ejemplos nos senalan que la mayorfa de los diptongos ie acentuados es monosilabica, a pesar de algunas excepciones como frieza, almeriense, Daniel etc. Asimismo aunque podemos hallar varias exceptiones disilábicas como antiéstetico, semiesfera, piedad, etc., la cantidad de los ejemplos como adiestrar, cielito, especie, alguien, nadie nos indica que el ie atono también es más bien monosilábico.
    El ei acentuado se encuentra en los préstamos del idioma más antiguo que el castellano: cruceiro ( <port.), muneira ( <gall.), vaqueiro ( <ast.). Pero la mayor parte de las palabras procedentes del latin es disilabica: ley < lt. legis, veinte < lt. viginti, peine < lt. pecten, etc. Los ejemplos del diptongo ei átono también se ocupan con los disilábicos: reinar, anteiglesia, contemporaneidad, proveimiento, afeitar, etc.
    En consecuencia la hipótesis de que el diptongo ie es monosilábico es acetable, sobre todo cuando lleva acento, y la de que el ei es disilábico también se podria consentir. Aquí podremos reconocer la existencia del dinamismo adhesivo y separativo en el sistema vocálico en español. Y se supone que este dinamismo sea diferente del de otras lenguas.
  • 佐竹 謙一
    1989 年 1989 巻 33 号 p. 163-182
    発行日: 1989/12/31
    公開日: 2010/06/11
    ジャーナル フリー
    Analizando algunas diferencias y semejanzas entre El viejo y la niña de Moratín y El celoso extremeno, o conforme a nuestra. necesidad El viejo celoso, de Cervantes, sobre el tema del matrimonio establecido por la autoridad paterna entre un marido viejo y una esposa joven, se observa que la comedia moratiniana se aproxima bastante aun dentro de disimilitudes vistas desde varios aspectos -género, argumento, estilo, fondo, lenguaje, etc. -a la novela cervantina, sobre todo, y con menos frecuencia al entremés cuyo propósito literario es primordialmente distinto al de aquélla. Dichas similitudes se pueden notar desde la motivación para crear el arte literario hasta algunos elementos psicologicos, particularmente, de los protagonistas viejos y celosos que se desposan con las esposas-ninas, procedimiento heredado de los mas excelentes autores áureos. Moratin traza en su comedia El viejo y la nina una cierta línea tradicional en la literatura del Siglo de Oro conformándose con el mismo punto de vista que el de Cervantes que dio gran importancia a la verdad y la virtud en su escritura para ensenar y deleitar al publico.
  • Yayoi Sekiguchi
    1989 年 1989 巻 33 号 p. 183-200
    発行日: 1989/12/31
    公開日: 2010/06/11
    ジャーナル フリー
  • 杉浦 勉
    1989 年 1989 巻 33 号 p. 201-214
    発行日: 1989/12/31
    公開日: 2010/06/11
    ジャーナル フリー
    Aunque el primer episodio del Quijote (Primera Parte, caps. XII-XIV), llamado como “la historia de Marcela y Grisóstomo”, ha provocado unmerosos estudios hasta la fecha, la mayoría de ellos lo han interpretado dirigiendo su atenciom mayor a la muerte enigmática del heroe masculino, o sea hacia la muerte de Grisóstomo. Discrepamos en absoluto de tal manera de interpretación, a pesar de que es evidente que Cervantes elaboró el episodio de manera que sus lectores tengan interés por la muerte de Grisóstomo.
    Este episodio consta de seis narraciónes, si se cuenta el poema escrito por el muerto como una de ellas. Cada narración está ordenada de acuerdo con la relación entre los narradores y las funciones formales en el episodio entero. De ahí se deduce que primeros cinco narradores masculinos están ordenados segün la importancia de información que proporciona cada uno acerca de la muerte de Grisóstomo, lo cual contribuye a ir aumentando el carácter trágico o misterioso de la muerte. Por el contrario, la ultima narración, que es el discurso de Marcela, hace suponer otra intención mas esencial del autor.
    Esta intención aparece en el concepto de “nuestra primera madre”, que refiere Don Quijote en su discurso sobre la Edad de Oro (cap. XI), hablado como introducción al episodio en cuestión. “Nuestra primer madre” parece el símbolo del motivo del Quijote entero, del cual se derivan dos motivos importantes que son la Mujer y la Naturaleza. Estos motivos fueron combinados y desarrollados a través de la representación del mundo pastoril, por el cual sentía Cervantes una profunda simpatía. Por eso presentó en sus obras varias heroína-pastoras tales como Gelasia, Marcela y, en un sentido, Preciosa, porque éstas ocupaban el centro del interes literario del autor. Además, Cervantes recibió u a influencia profunda del pensamiento neoplatónico, el cual exaltó notablemente lo femenino contra la superioridad masculina. Por consiguiente, pensamos que esta historia fue escrita con la intención de dirigir la atención del autor hacia el vivir de Marcela, pero, en el plano del discurso narativo, el episodio fue formado con la intención de dirigir la de sus lectores explícitamente hacia la muerte de Grisóstomo, porque Cervantes fue forzado a hacer asi por la conciencia social de aquel entonces en torno a la sexualidad.
  • 福嶌 教隆
    1989 年 1989 巻 33 号 p. 215-219
    発行日: 1989/12/31
    公開日: 2010/06/11
    ジャーナル フリー
feedback
Top