HISPANICA / HISPÁNICA
Online ISSN : 1884-0574
Print ISSN : 0910-7789
ISSN-L : 0910-7789
2009 巻, 53 号
選択された号の論文の9件中1~9を表示しています
論文
  • 安達 直樹
    2009 年 2009 巻 53 号 p. 1-15
    発行日: 2009/12/25
    公開日: 2010/03/25
    ジャーナル フリー
    En los sos oios tan fuerte mientre lorando… Al ver esta frase española, compuesta supuestamente en el principio del siglo XIII, se nota la existencia de una palabra con función adverbializadora, mientre, que luego se descartará totalmente y se sustituirá por mente.
    En el presente trabajo, observamos la formación histórica de mente que crea adverbios a partir de adjetivos, o sea el proceso de su gramaticalización, desde un nombre sustantivo latino mens (mejor dicho su ablativo mente) hasta un elemento como sufijo.
    Este tipo de expresión adverbial heredado del latín—se supone que ya se utilizaba en latín clásico, e iba sustituyendo paulatinamente a sufijos inflexionales adverbiales –e, –er, –iter, gracias a su mayor volumen morfológico y capacidad semántica—se ha fijado en español (y en las lenguas romances) con una forma inesperada que no había sufrido ningún cambio fonético, ganando contra otras formas más lógicas como miente, mientre, mient, etc., de los cuales mientre fue el más poderoso hasta la segunda mitad del siglo XIII. Como posibles motivos del triunfo de mente, podemos suponer varios factores: latinismo, cultismo, cristianismo, etc.
    Y, ¿por qué tenía que ser mente el nombre para formar la perífrasis? Se tratarán también en este artículo otros posibles candidatos como guisa, cosa, que son más neutros semánticamente y por eso menos expresivos, o como una serie de palabras latinas que son casi sinónimos de mente, como animo, voluntate, etc.
    Finalmente, veremos cómo comentaron sobre los adverbios en mente los gramáticos antiguos desde Nebrija a la RAE.
  • 栗林 ゆき絵
    2009 年 2009 巻 53 号 p. 17-39
    発行日: 2009/12/25
    公開日: 2010/03/25
    ジャーナル フリー
    Los sustantivos del español tienen dos formas numéricas: singular y plural. El plural tiene el morfema especial -(e)s, mientras el singular no tiene ninguno. Por consiguiente, la forma no marcada es singular.
    Los singulares escuetos, o los singulares sin determinación, no aportan ninguna información sobre el número. Es decir, los singulares escuetos no tienen “la contabilidad” (countability, o el rasgo de contable) por sí mismos.
    En este artículo proponemos introducir el concepto de “rol” (role), que equivale a la definición de un sustantivo, y que es el conjunto de las propiedades necesarias para nombrarse con el mismo sustantivo. Este concepto de “rol” es lo que denotan los singulares escuetos.
    El plural, o sea, el morfema de plural contiene la información del número, o “la contabilidad” por sí mismo.
    Aquí introducimos el concepto de “recipiente de rol” (role holder). Es el elemento que asume el “rol”, o el recipiente conceptual lleno de “rol”. El “recipiente de rol” es la unidad con la que se puede enumerar el “rol”. Los plurales escuetos significan el conjunto infinito de los “recipientes de rol”.
    Los determinantes denotan que el hablante “extrae elementos” a la escena del discurso. Los plurales siempre poseen “la contabilidad”, y los plurales con artículo definido expresan los “recipientes de rol ya extraídos”.
    Los singulares con determinación generalmente significan “extraer los recipientes de rol”, sin embargo, el sustantivo singular con artículo definido es ambiguo; se refiere tanto al “recipiente de rol ya extraído” como al “rol mismo ya extraído”, que formula una expresión genérica.
  • 三好 準之助
    2009 年 2009 巻 53 号 p. 41-60
    発行日: 2009/12/15
    公開日: 2010/03/25
    ジャーナル フリー
    Este artículo tiene por objetivo presentar el resultado de nuestro análisis contrastivo japonés-español. Se trata de dos palabras polisémicas, ME japonés y ‘ojo’ español. Analizamos 16 acepciones de ME y 15 acepciones de ‘ojo’. Hemos podido aclarar los siguiente puntos:
    1) La mayor dieferencia corresponde al reconocimiento lingüístico de la forma de este órgano de la visión: se reconoce en japonés com forma lineal o forma puntual. Por otra parte, en español, se reconoce como agujero, y de ahí que ‘ojo’ tenga acepciones como “la parte central del huracán” y “el agujero de agujas por donde pasa el hilo”. Estas dos acepciones son vigentes también en japonés, pero teniendo en cuenta las formas reconocidas en japonés juzgamos que son resultados de cierta influencia de legnuas extranjeras, sobre todo del inglés.
    2) La palabra japonés ME extiende sus acepciones por medio de figuras estilísticas: metáfora, metonimia y sinécdoque, acompañada de las acepciones surgidas posiblemente por la infulencia de la lengua inglesa, pero la española ‘ojo’ las exientede sólo por medio de la metáfora.
    3) Nuestro modelo de análisis de la estructura polisémica manifiesta visualmente la misma estructura, haciéndonos posible aclarar en qué partes de la estrucutra existen las diferencias entre las dos palabras polisémicas. Por lo menos este es nuestro mérito.
  • Yayoi T. AIRD
    2009 年 2009 巻 53 号 p. 61-82
    発行日: 2009/12/25
    公開日: 2010/03/25
    ジャーナル フリー
    El presente estudio explora primeramente la observación de Gili Gaya(1961) que las personas con menos de educación usan muletillas (incluso y) más frecuentemente que las personas bien educadas. (En el presente estudio se utilizó la terminología del marcador discursivo que es más o menos equivalente a muletillas de Gili Gaya.) Los datos grabados de entrevistas fueron estudiados cuantitativamente. Este estudio descubrió que la educación no influye el uso del marcador discursivo “y”. Descubrió también que mis informantes usan el marcador discursivo “y” más en el estilo despreocupado que en el estilo cuidadoso (Labov: 2001).
    En el segundo, la observación de Bolinger que los hombres usan la entonación descendente más que las mujeres al final de las oraciones fue examinada cuantitativamente. Según el resultado de la estadística de las relaciones con las variables sociales, la relación no es tan simple como Bolinger dice.
    Las variables sociales como Sexo, Educación, Edad, Lenguaje Usado en Casa, los Años de Residencia en los Estados Unidos, y Estilo (cuidadoso/despreocupado) influyen la selección de la Entonación del final de las frases antes del marcador discursivo “y”.
    Los informantes son cuarenta y ocho puertorriqueños bilingües que viven en Hampton Roads, Virginia, desde el año 2002 al 2004. La grabación de las entrevistas fue más de 66 horas. Más de 12,400 entonaciones fueron examinadas estadísticamente.
  • 山村 ひろみ
    2009 年 2009 巻 53 号 p. 83-104
    発行日: 2009/12/25
    公開日: 2010/03/25
    ジャーナル フリー
    En español hay dos expresiones de conato como (1) y (2), cada una de las cuales denota que no faltó mucho tiempo para que sucediera algo.

    (1) Por poco me caigo.
    (2) Casi me caigo.

    Estas expresiones se caracterizan por la particularidad de que aparecen con el verbo en presente, a pesar de que se refieren a algo que no ocurrió en el pasado. Este trabajo tiene por objetivo, en primer lugar, hacer una descripción detallada de las expresiones en cuestión, basándose principalmente en los datos de CREA para aclarar, según el esquema propuesto por Yamamura (1996, 2000, 2003), el mecanismo por el que se usan con el verbo en presente y, después, explicitar las diferencias y las similitudes que existen entre “por poco + verbo” y “casi + verbo”. El resultado de esta investigación se resume como sigue:

    • En las expresiones de conato en cuestión hay dos clases distintas: una clase denominada ‘expresión de conato en el nivel de fenómeno’ y la otra llamada ‘expresión de conato en el nivel de concepto’.
    • Las expresiones de conato en el nivel de fenómeno corresponden a “por poco + el verbo presente (= pres.)” y “casi + pres.”, que indican la no-realización de la proposición en cuestión. La razón por la que no aparecen con verbos del tiempo pasado, el pretérito perfecto simple (= ps.) y el pretérito imperfecto (= imp.) como cabría esperar, es que su función fundamental, en el caso de la no aparición con el ps. es expresar la ocurrencia misma de la proposición en cuestión, mientras que la razón por la que no aparecen con el imp. es que el eje temporal de las expresiones de conato no está en un momento determinado del pasado, que es imprescindible para que aparezca este tiempo verbal sino en el momento en que se produce el acto de habla.
    • Las expresiones de conato en el nivel de concepto consisten, por regla general, en “casi + verbo”. En este uso, el adverbio “casi” no tiene nada que ver con la realización o no de la proposición sino simplemente forma parte de la proposición misma expresada en el sintagma infinitival.
    • “Por poco o casi + pres.” y “casi + ps.” no significan lo mismo, puesto que “por poco o casi + pres.” es la expresión de conato en el nivel de fenómeno, mientras que “casi + ps.” es la de conato en el nivel de concepto. Dicho de otro modo, “casi + ps.” señala la realización de una proposición que conlleva un valor negativo expresado por el adverbio “casi”.
    •“verbo + por poco” no es expresión de conato en el nivel de fenómeno ni en el de concepto.
  • Daniel ARRIETA
    2009 年 2009 巻 53 号 p. 105-126
    発行日: 2009/12/25
    公開日: 2010/03/25
    ジャーナル フリー
    El uso del Spanglish en la literatura norteamericana es un fenómeno muy relacionado con eventos migratorios hacia Estados Unidos que han provocado una realidad bilingüe que dicha literatura trata de mostrar. El caso de Junot Diaz, autor dominicano-americano afincado en Nueva York, es relativamente reciente puesto que en 2008 se le ha concedido el premio Pulitzer por su primera novela The Brief Wondrous Life of Oscar Wao. En ella y en su anterior colección de relatos Drown muestra la realidad de la vida en la República Dominicana y de los dominicanos afincados entre Nueva Jersey y Nueva York tras su aventura migratoria desde los años 70. La literatura de Díaz, aparte de postmodernistas juegos con los narradores y voces en el texto, aunque esencialmente escrita en inglés, hace un uso indiscriminado del Spanglish, especialmente por medio de lo que John M. Lipski llama "la intercalación fluída y frecuente del español y el inglés en una sola conversación u obra literaria (fenómeno conocido como 'cambio de código')"; en otras ocasiones también se producen variantes distintas del fenómeno, como la creación de nuevos vocablos a partir de la fusión de una palabra del español y otra del inglés. A pesar de la variedad y riqueza del español empleado por Diaz, existen unos patrones de uso de su particular Spanglish que se repiten en la mayoría de los casos: peculiaridades culturales y sociales inherentes a la isla; relaciones familiares, personales y sexuales; política e historia; y especialmente, cuestiones raciales. Este trabajo trata de analizar dichos usos y los efectos y matices que el autor persigue y/o consigue cuando emplea el español en su literatura.
  • 塚原 信行
    2009 年 2009 巻 53 号 p. 127-149
    発行日: 2009/12/25
    公開日: 2010/03/25
    ジャーナル フリー
    El Departament de Justícia de la Generalitat de Catalunya ofrece servicios de interpretación de lenguas a los órganos judiciales de Catalunya mediante un concurso público que se convoca anualmente. A esto debe añadirse que tanto en España como en Catalunya ya existía un sistema de nombramiento de intérpretes jurados gestionado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación y por la Secretaria de Política Lingüística de la Generalitat de Catalunya respectivamente. Los dos sistemas, de los que por lógica podría pensarse que coinciden en algunos puntos operativos, en realidad no se cruzan. Una de las razones es la ley del mercado que conlleva un sistema de concurso público que indefectiblemente privilegia lo económico; otra podría ser la inadecuación del sistema de nombramiento de intérpretes jurados que por causas históricas acredita la competencia lingüística en el ámbito judicial y otorga poderes casi notariales al intérprete. Hoy en día, ante la realidad de una sociedad cada vez más plurilingüe, este último aspecto puede considerarse sobrante en la mayor parte de la interpretación de lenguas en el ámbito judicial. Actualmente en Japón hay voces que reclaman el establecimiento de un sistema oficial de calificación de los intérpretes en el ámbito judicial a raíz de la introducción del jurado en los tribunales. Sin embargo, su mero establecimiento no garantiza un sistema de calificación eficaz. Para conseguirlo, es necesario situarlo dentro de un esquema global que abarque todos los elementos imprescindibles para una tutela judicial efectiva del derecho humano.
研究ノート
書評
feedback
Top