Abstract
Es normal cometer errores cuando alguien utiliza la lengua extranjera que está aprendiendo, e incluso se puede afirmar que el error es necesario para aprender.
El error, entendido como desviación sistemática, caracteriza la lengua que usa el aprendiz, conocida generalmente como interlengua o competencia transitoria, según la terminología empleada por S.P. Corder.
Analizar los errores cometidos en el proceso de aprendizaje/enseñanza de una lengua extranjera es importante para los docentes e investigadores y, sobre todo, para los aprendices, pues el reconocimiento y, posterior correccion, del error son etapas fundamentales en ese proceso de aprendizaje de una lengua extranjera.
En este estudio nos hemos centrado en el lenguaje escrito. En concreto, analizamos los errores producidos en una prueba escrita realizada por un grupo de aprendices japoneses de español como lengua extranjera. Para ello, tras realizar un inventario de los errores producidos, los hemos clasificado de acuerdo con la tipología propuesta por el profesor Bustos Gisbert, de la Universidad de Salamanca, y, a continuación, hemos procurado explicar y valorar esos errores, teniendo en cuenta las características generales de la lengua española en comparación con la lengua japonesa; todo ello con la intención de obtener algunas conclusiones.