HISPANICA / HISPÁNICA
Online ISSN : 1884-0574
Print ISSN : 0910-7789
ISSN-L : 0910-7789
Elrotacismo del fonema /s/ al final de palabra
Takuya KIMURA
著者情報
ジャーナル フリー

2001 年 2001 巻 45 号 p. 26-36

詳細
抄録

En algunas hablas del español peninsular se observan casos en que el fonema /s/ se realiza fonéticamente con [ ] a la posición final de palabra: por ejemplo “buénor días” por “buenos días”. Este fenomeno, llamado “rotacismo”, tradicionalmente ha sido tachado de vulgarismo por los gramaticos españoles.
En el presente trabajo se demuestran, por medio de observaciones auditivas de los enunciados en las noticias de television, los dos hechos siguientes:
1) El rotacismo ocurre no solamente en las hablas vulgares sino también en las de personas cultas, aunque la posibilidad de la ocurrencia del mismo varía mucho según los hablantes. Por ejemplo, en el corpus analizado se halla una habla de un catedrático universitario que abunda en casos del rotacismo.
2) La circunstancia del rotacismo esta limitada prácticamente a la posición ante /d/. En el corpus analizado en este trabajo no se ha encontrado casi ningún caso del rotacismo sino ante /d/, con un solo caso excepcional ante /θ/.
Kawakami (1990) trata con mucho acierto la distribucion del rotacismo y los factores que lo motivan, pero en el presente estudio no se ha podido hallar prueba que apoye su argumento de que la articulación del [ ] en el rotacismo es más fuerte que la del mismo vibrafite simple que es la realización del /r/.

著者関連情報
© Japanese Association of Hispanists / Asociación Japonesa de Hispanistas
前の記事 次の記事
feedback
Top