HISPANICA / HISPÁNICA
Online ISSN : 1884-0574
Print ISSN : 0910-7789
ISSN-L : 0910-7789
Memoria e Historia en El tragaluz de Antonio Buero Vallejo
Junko OKAMOTO
Author information
JOURNAL FREE ACCESS

2005 Volume 2005 Issue 49 Pages 117-133

Details
Abstract
El tragaluz (1967) tiene el subtítulo de «Experimento en dos partes» y los personajes del futuro (dicen que probablemente del siglo XXX) hacen experimentos en escena. El proyector representa una historia sobre una familia de 1967 y los investigadores la llaman la historia que han logrado rescatar del pasado.
Cuando la gente del siglo XXX estudie la historia del siglo XX, solo podrá acceder a la Historia oficial, en la que no se deja escrita la vida de los ciudadanos corrientes; y casi nunca su pensamiento. Buero Vallejo pone una familia desconocida en el primer término y destaca otra historia verdadera, generalmente oculta y eliminada.
El objeto de este trabajo es estudiar cómo el dramaturgo reescribe la Historia oficial. Analizando el recorte de las tarjetas postales por el padre y el juego del tragaluz, estudiamos las relaciones entre la memoria, la ficcion y la historia. Además, reflexionando por qué el público se considera como la gente del siglo XXX para participar en los experimentos y, para que mata el padre a su hijo, presentamos la posibilidad de que leamos El tragaluz como una obra experimental de representación histórica postmoderna.
Content from these authors
© Japanese Association of Hispanists / Asociación Japonesa de Hispanistas
Previous article Next article
feedback
Top