HISPANICA / HISPÁNICA
Online ISSN : 1884-0574
Print ISSN : 0910-7789
ISSN-L : 0910-7789
La imagen del Imperio Otomano en el Viaje de Turquía
Yasuhiro MIKURA
Author information
JOURNAL FREE ACCESS

2005 Volume 2005 Issue 49 Pages 135-149

Details
Abstract
En el Viaje de Turquía, diálogo anónimo del siglo XVI, encontramos dos visiones distintas del Imperio Otomano, una positiva y otra negativa.
Por medio de Pedro de Urdemalas, ex cautivo de Estambul e interlocutor principal en dicho diálogo, el autor alaba algunas características del Imperio Otomano en contraposición con la sociedad española de la época; valora muy positivamente la devoción y laboriosidad de los turcos; tiene una elevada estimación por la eficacia de su justicia y de su ejército; y además, habla a favor de la política de tolerancia religiosa y sistema de movilidad social de Turquía. Por momentos, los audaces alcances de esta visión laudatoria del Imperio Otomano son sorprendentes.
Pero por otro lado la obra abunda en descalificaciones acerca de los turcos, y en los estereotipos antimusulmanes más comunes de la época: su religión-el Islam-es falsa y terrenal; su moral sexual es materia de corrupción; los otomanos no son continuadores, sino destructores, de la civilización bizantina; el nivel de sus letras y de sus ciencias- sobre todo en el ámbito de la medicina-es deplorable.
Estas aparentes contradicciones en la imagen que el autor nos presenta sobre la sociedad turca tienen su explicacián: para él, al igual que para muchos contemporáneos, el Imperio Otomano es el enemigo religioso irreconciliable de la cristiandad. Partiendo de esta premisa, el Viaje de Turquía subraya los defectos de los turcos para justificar la guerra contra ellos, y al mismo tiempo elogia sus virtudes para demostrar al lector lo que falta a España para vencer al enemigo.
Content from these authors
© Japanese Association of Hispanists / Asociación Japonesa de Hispanistas
Previous article Next article
feedback
Top