HISPANICA / HISPÁNICA
Online ISSN : 1884-0574
Print ISSN : 0910-7789
ISSN-L : 0910-7789
siによって表される譲歩条件文
aunque譲歩文との対比から
川口 正通
著者情報
ジャーナル フリー

2007 年 2007 巻 51 号 p. 39-59

詳細
抄録

En el español actual, la conjunción más usual para introducir oraciones concesivas es aunque, mientras que si se emplea para las oraciones condicionales. Sin embargo, existen oraciones en las que se utiliza si para expresar la concesividad: las llamadas oraciones concesivo-condicionales. En este estudio, desde el punto de vista pragmático, pretendemos aclarar por qué factores se interpretan las oraciones con la forma si p, q como concesivas, y también explicar la diferencia entre dichas oraciones y las Concesivas con aunque.
Primero hemos analizado en qué consiste la concesividad de las concesivas con aunque, que se explica frecuentemente adoptando el concepto de “expectativa”, es decir, al enunciar aunque p, no q, el hablante reconoce la relación si p, q como expectativa. Sin embargo, el evento q se realiza excepcionalmente en la situación en cuestión.
En cuanto a las concesivo-condicioneles con si, nos hemos centrado en la función que tiene la conjunción de yuxtaponer diferentes condiciones para una consecuencia. De entre las oraciones en las que aparecen varias condiciones, las que se interpretan como concesivo-condicionales presentan una característica común que denominamos “lo determinado del consecuente”: que el hablante insiste en el cumplimiento de lo dicho en la apódosis bajo cualquier condición considerada. Esta característica la muestran también las concesivo-condicionales en las que no se yuxtaponen diferentes condiciones sino que se presenta sólo una, lo que se comprueba por la aparición de frases como de todos modos, da igual etc. Al mismo tiempo, hemos indicado el factor de contextualidad.
Teniendo en cuenta lo analizado hasta aquí, se aclara la diferencia entre los dos tipos de oraciones en cuestión. Cuando se enuncia una oración concesiva aunque p, no q, el hablante expresa que, aun reconociendo como expectativa la relación si p, q, el consecuente se cumple excepcionalmente en contra de dicha relación; cuando se enuncia una oración concesivo-condicional si p, no q, en cambio, el hablante, independientemente de la relación general de si p, q, yuxtapone varias condiciones para un consecuente para expresar que el consecuente se cumple bajo cualquier condición considerada.

著者関連情報
© 日本イスパニヤ学会
前の記事 次の記事
feedback
Top