2019 Volume 2019 Issue 63 Pages 115-137
En este artículo se analiza la transformación de la imagen de Argentina en las obras de Tomás Eloy Martínez (1932-2010), enfocando en las tres etapas significantes de su vida y escritura. Se tratan sus artículos para la revista Primera Plana en la década de los años 1960, los ensayos periodísticos durante y después de la dictadura militar en Argentina, y las últimas dos novelas suyas El cantor de tango (2004) y Purgatorio (2010), que adoptan el mapa de Argentina como un motivo importante. A través de este estudio, se aclara cómo se cambió su visión de su país natal después de la Guerra Sucia y de su experiencia como exiliado, y también se hace hipótesis sobre la posibilidad que tiene Argentina como el tema literario.