抄録
En el español moderno hay una marcada tendencia a debilitar las consonantes implosivas, operante, segun me parece, desde la época latina hasta nuestros dias. Esta tendencia a generalizar las silabas abiertas ha limitado a -n, -l, -r, -s y -z el inventario de los fonemas con valor distintivo en posición implosiva. Grammont (1971) dice que la -s tiene un caractère spélatin y el francés ya experimentaron una debilitación muy parecida a la del español. En el español son muy abundantes las realizaciones o variantes de la -s implosiva. Los grados de su debilitación se clasifican en general en cuatro, a saber, 1) aspiración, 2) desaparición, 3) reduplicación, 4) asimilación reciproca.
En cuanto a las causas de su debilitación, creo que el origen de la evolución ha sido siempre una debilitación de la tensión articulatoria de la -s en posicion implosiva. Y me parece que la desaparición de la -s final se rige por el factor de la redundancia funcional de la -s. Sin embargo, para explicar mejor sus variantes articulatorias, hay que tener en cuenta el contexto fonológico y el carácter articulatorio de las consonantes siguientes.