Abstract
Las aventuras del capitán Alatrista, de Arturo Pérez-Reverte, es una serie de novelas históricas aparecidas recientemente que están teniendo un éxito enorme. Se han publicado ya 4 volumenes: El capitán Alatriste (1996), Limpieza de sangre (1997), El sol de Breda (1998) y El oro del ray (2000). Aquí se cuentan las aventuras de Diego Alatriste, soldado veterano español de mediados del siglo XVII, que lucha en la guerra de Flandes y pasa largas temporadas en España cuando no hay combates. Así le ocurren tambien variadas peripecias y peligrosos “lances de capa y espada” en Madrid y Sevilla. Su paje, Íñigo Balboa, niño de 13 anos, es el narrador autobiográfico de estos relatos retrospectivos. Íñigo va creciendo y al final del cuarto volumen es ya un espadachin de 16 anos, que llegará a ser soldado y oficial importante de la guardia de Felipe IV. En estas novelas históricas, Pérez-Reverte no sólo cuenta las aventuras del capitán Alatriste, sino que hace análisis y descripciones muy interesantes de la situación socio-política, cultural y económica de España en el siglo XVII, bajo el gobierno del conde-duque de Olivares. El balance es negativo, y el juicio sobre las causas de la decadencia española es severo. Pero a la vez en estos relatos se percibe una gran vitalidad de la gente y un altisimo nivel literario y artístico de España en el “segundo Siglo de Oro”. Quevedo, Lope de Vega, Calderón, Tirso de Molina, Góngora, Ruiz de Alarcón, Velázquez, etc., desfilan por estas páginas, donde hallamos numerosas citas de sus poesías, referencias a Cervantes y a cuadros famosos. Con técnicas narrativas modernas, un léxico y sintaxis barrocos, y una prodigiosa habilidad fabuladora, Pérez-Reverte divierte y atrae la atención de los lectores hacia la extraordinarialiteratura del Siglo de Oro.