En su novela “El celoso extremeño”, Cervantes representa las Indias como la tierra donde se aglomeran los criminales, perdidos o ambiciosos de la sociedad española de aquel entonces. Esto quiere decir que nuestro autor relaciona aquella tierra con la violencia o cosas violentas en su representación. Su acto de representación está basado en la conciencia (o inconsciencia) de la sociedad a que pertenece Cervantes acerca de las Indias, y el autor influye sobre esa conciencia (o inconsciencia) de una forma muy deforme para que las Indias se tenga por la tierra violenta.
Por otra parte, el Inca Garcilaso de la Vega, contemporáneo de Cervantes, en sus Comentarios reales, representa las Indias que es el Imperio de los incas en su caso, como la nación tan noble y civilizada como la España católica, porque él quiere que su patria se vea en armonía con España a través de la fe cristiana. Con este motivo, ofrece Garcilaso su propia representación histórica de los incas ante la de los autores españoles, para describir con toda claridad la verdad histórica y, por consiguiente, reconstruir la historia y cultura de aquel pueblo, por medio de utilizar diversas estrategias discursivas. Asi que el texto de Garcilaso nunca se relaciona con cosas violentas, al contrario de lo que propone Cervantes. Entonces, ¿de donde viene tal diferencia entre estas representaciones por los dos escritores del Siglo de Oro?
Según la investigación de Edward Said, no existe ninguna representación verdadera de cierto objeto en realidad, sino la representación verdadera en sí es nada menos que una representación, porque cualquier representación está determinada por muchos elementos políticos y socioculturales, tales como la lengua usada por el sujeto que representa, la cultura, las instituciones y el ambiente político. De ahí se deduce que tanto Cervantes como Garcilaso no sólo representan para los lectores supuestos por sí mismo, sino también esos mismos lectores que constituyen aquellos elementos influyen sobre su acto de representar. Pensando así, entendemos por qué Garcilaso pone más énfasis en la manera y forma de escribir que en el contenido que escribe él, cuando intenta hacer comprender la verdad historica que concibe él. En resumen, la diferencia, y también la analogía, entre sus representaciones de las Indias, no vienen de sus propias conciencias de la tierra que ellos representan, sino de numerosos elementos en diversos terrenos y sus combinaciones complicadas que forman esas conciencias.
抄録全体を表示