HISPANICA / HISPÁNICA
Online ISSN : 1884-0574
Print ISSN : 0910-7789
ISSN-L : 0910-7789
Volume 2012, Issue 56
HISPÁNICA
Displaying 1-12 of 12 articles from this issue
Artículos
  • Shinsho OKAMOTO
    2012 Volume 2012 Issue 56 Pages 1-19
    Published: December 25, 2012
    Released on J-STAGE: March 27, 2014
    JOURNAL FREE ACCESS
    En el presente trabajo tratamos de poner de relieve el pensaminto lingüístico de Antonio de Nebrija a través de su Apologia (¿1507?), obra escrita en latín.
    En 1505, cuando Nebrija se dedicaba a la crítica textual de la Vulgata, Diego de Deza, inquisidor general, le confiscó el manuscrito de la exégesis bíblica. La Apologia es una epístola que Nebrija destinó al Cardenal Cisneros con el objeto de pedir la defensa. Por lo cual se piensa que en esta obrita aparece con claridad el verdadero propósito de Nebrija como humanista. Analizando el contenido de esta epístola, se aclara que este humanista daba importancia a las lenguas originales de la Biblia y que era un purista del lenguaje.
    Finalmente, demostraremos cómo el objetivo de componer su Gramática de la lengua castellana (1492) nació de la misma fuente que dichas ideas lingüísticas.
    Download PDF (753K)
  • Yukie KURIBAYASHI
    2012 Volume 2012 Issue 56 Pages 21-45
    Published: December 25, 2012
    Released on J-STAGE: March 27, 2014
    JOURNAL FREE ACCESS
    En este artículo estudiamos tanto las condiciones que deciden la aparición de la preposición a delante del complemento directo personal, como la función primaria de esta preposición.
    Primero, mostramos que la presencia de la preposición a depende de dos jerarquías: una de tipos de predicados y otra de formas de sintagma nominal de complemento directo. En algunas combinaciones en las que no podemos decidir la aparición de la preposición a, proponemos la condición sobre el sentido del complemento directo: propiedad / individuo / número. Segundo, presentamos que la función primaria de la preposición a significa individuos sin interpretación cuantitativa.
    Download PDF (707K)
  • Mei NOMURA
    2012 Volume 2012 Issue 56 Pages 47-71
    Published: December 25, 2012
    Released on J-STAGE: March 27, 2014
    JOURNAL FREE ACCESS
    En este estudio trataremos la relación entre las posiciones y funciones de los vocativos en el discurso desde el punto de vista pragmático.
    Los vocativos han sido considerados como una de las estrategias para expresar la cortesía, pero aparecen también en contextos no relacionados con dicho concepto, y no se define claramente qué función tienen en estos casos. Analizaremos las funciones de los vocativos utilizando algunos guiones cinematográficos contemporáneos.
    Basados en nuestros datos, concluimos que las funciones de los vocativos están vinculadas con su posición. Los vocativos, además de expresar la cortesía, son una estrategia para transmitir informaciones en el sentido más amplio.
    Download PDF (696K)
  • Jun-nosuke MIYOSHI
    2012 Volume 2012 Issue 56 Pages 73-96
    Published: December 25, 2012
    Released on J-STAGE: March 27, 2014
    JOURNAL FREE ACCESS
    Este artículo tiene como objetivo analizar el uso sincrónico de la secuencia sino hasta en el español, tanto de España como de México. Acerca de esta secuencia no hay, que sepamos, ninguna referencia en la Nueva Gramática de la Real Academia Española, ni en la Gramática Descriptiva coordinada por Bosque y Demonte. Analizamos esta secuencia empleada modernamente tanto en México, como en España, y aclaramos el uso de hasta como refuerzo del valor aditivo de sino y su uso con el valor particular de México. Nos queda pendiente descubrir el porqué de su uso con el valor particular americano en España.
    Download PDF (488K)
  • Miyuki TAKASAWA, Takuya KIMURA, Hirotaka SENSUI, Atsuko TOYOMARU, Jos& ...
    2012 Volume 2012 Issue 56 Pages 97-112
    Published: December 25, 2012
    Released on J-STAGE: March 27, 2014
    JOURNAL FREE ACCESS
    El objetivo de este trabajo es examinar oraciones compuestas declarativas o interrogativas absolutas para determinar si los estudiantes japoneses de español perciben alguna clave en la oración principal que les permita 1) distinguir el enunciado declarativo del interrogativo absoluto, o 2) distinguir dos tipos de oración subordinada: la introducida por una conjunción y la introducida por un interrogativo. Para esto se realizó un experimento perceptivo cuyos resultados indican 1) que el registro del F0 a lo largo de la oración principal puede ser considerado como una de las claves para distinguir el enunciado declarativo del interrogativo absoluto, y 2) que al escuchar la oración compuesta declarativa o interrogativa absoluta, la aparición del tono H∗+L es lo que otorga más información sobre el tipo de oración subordinada.
    Download PDF (1068K)
  • Azusa TANASE
    2012 Volume 2012 Issue 56 Pages 113-135
    Published: December 25, 2012
    Released on J-STAGE: March 27, 2014
    JOURNAL FREE ACCESS
    Este estudio trata de aclarar las ideas principales de la poesía de Rubén Darío (1867-1916) a través de una interpretación del prólogo (“Palabras liminares”) de Prosas profanas (1906). Como se puede ver en varios poemas de Darío, la esencia de qué es la poesía es un tema que lo fue atrayendo durante toda su vida. Refiriéndose a sus textos tales como “Los colores del estandarte” -una respuesta a la censura del escritor franco-argentino Paul Groussac acerca de Los raros (1896)- y otros textos que escribió durante su estancia en Buenos Aires, esta lectura de “Palabras liminares” como un ars poetica concluye que lo que Darío quería señalar es que el poeta tiene que liberarse de reglas y códigos y perseguir su visión única de la poesía dentro de una posibilidad infinita; y que el concepto de “raro” y “cosmopolitismo” de Darío tiene una relación estrecha con esa idea.
    Download PDF (776K)
  • Naoshi IJIRI
    2012 Volume 2012 Issue 56 Pages 137-157
    Published: December 25, 2012
    Released on J-STAGE: March 27, 2014
    JOURNAL FREE ACCESS
    En la primera parte del estudio se analiza Los pasos perdidos. Carpentier, quien de joven participó en el surrealismo, lo criticó con mucha dureza en el prefacio de El reino de este mundo (1949) y presentó un nuevo concepto: “lo real maravilloso”. Carpentier dice que “lo real maravilloso americano” es, en contra de lo maravilloso fabricado artificial y premeditadamente por los surrealistas, lo que “acá” se puede encontrar en estado bruto y natural. En Los pasos perdidos Mouche representa y simboliza el surrealismo y Rosario lo real maravilloso. Rosario está descrita como una persona híbrida y según Carpentier “lo real maravilloso” es un concepto que tiene un carácter híbrido. De esta manera la dualidad de “acá” y “allárdquo; parece desaparecer en Rosario, en “lo real maravilloso”. Sin embargo para reconocer el carácter híbrido de “lo real maravilloso” tenemos que verlo desde el punto de vista de un pájaro, es decir, tenemos que ponernos en el meta-nivel, por lo cual inevitablemente se queda la dualidad de “acá” y “allá” en el nivel-objeto.
    En la segunda parte del estudio se analiza Rayuela. El tema principal de Rayuela es la búsqueda de la Maga, que es el otro yo de Oliveira. Para hacerse íntegro y llegar a un universo que esté fuera del alcance de la dialéctica, Oliveira quiere encontrar a la Maga, que representa y simboliza “el cielo de Rayuela”, “el centro” o “el kibbutz del deseo”. Para Oliveira la dialéctica, el pensamiento lógico y la dicotomía son sinónimos y hay que destruirlos para construir otra manera de pensar, otra manera de vivir. El lugar al que esa otra manera de pensar nos lleva es “el cielo de Rayuela” o “lo surreal” encarnado en la Maga: el lugar donde desaparece el dualismo. Y ese lugar, según Cortázar, no está “allá” sino “acá”.
    La conclusión es lo siguiente: en Los pasos perdidos podemos encontrar el intento de superar la dualidad de “acá” y “allá”, basado en el dualismo; el intento de Rayuela es hacer radicalmente nulo el dualismo, fundiéndolo.
    Download PDF (760K)
  • Mutsuko KOMAI
    2012 Volume 2012 Issue 56 Pages 159-181
    Published: December 25, 2012
    Released on J-STAGE: March 27, 2014
    JOURNAL FREE ACCESS
    En las obras poética de Alfonsina Storni hasta 1926, aparecen con frecuencia mujeres como sujeto gramatical, entre las cuales hay algunas que piden amor al varón mostrando un comportamiento sumiso, y también hay otras que critican la sociedad patriarcal en la que los varones asumen un papel predominante. Estos poemas, en los que el sujeto gramatical es de sexo femenino, no sólo estaban calificados como “poemas subjetivos que reflejan las emociones de la poetisa“, sino también se consideraba que en ellos existían dos tipos comparativos de mujer: las “mujeres enamoradas“ y las “mujeres críticas“. Sin embargo, como se analiza en este estudio, observando tanto el contenido de la poesía como la técnica de creación, se ha descubierto que dentro de las im?genes femeninas existen matices sutiles sobre las mismas, a través de los cuales se puede percibir una vacilación entre su comportamiento amoroso y crítico. Además, el estudio ha apuntado la importancia de la técnica sobre la estructura y la composición de la obra, lo que produce un efecto definitivo para suavizar el tono del sujeto poético femenino y revelar las contradicciones que existen en el mismo, y como consecuencia, se ha revelado la complejidad del sujeto femenino causada por la diversidad de tonos y la complicada estructura de la poesía; factores que anteriormente no se habîan tomado en consideración.
    Download PDF (754K)
  • Chikako MARUTA
    2012 Volume 2012 Issue 56 Pages 183-204
    Published: December 25, 2012
    Released on J-STAGE: March 27, 2014
    JOURNAL FREE ACCESS
    La cabeza del cordero de Francisco Ayala es una colección de cinco relatos, cuyo leit motif, según el mismo Ayala, es comprender “la Guerra Civil en el corazón de los hombres” o dicho de otro modo, las pasiones que conducen hacia el conflicto de la guerra.
    La fragmentación narrrativa es el recurso básico en las obras de posguerra de Ayala. El autor presenta al lector los cinco relatos de la colección como si fueran fragmentos pertenecientes a un espejo roto: mientras que trozos de ciudades y regiones claves durante la Guerra Civil forman el plano de España bajo la contienda, trozos de personajes de diferente índole social completan un catálogo de individuos comunes donde no hay vencedores ni vencidos. Al recopilar todos estos fragmentos-relato, aparece una visión panorámica de la Guerra Civil.
    En consecuencia, con La cabeza del cordero, el lector puede acercarse a un amplio y completo panorama de la Guerra Civil española, en donde Ayala comparte con el lector no sólo su propia tragedia familiar sino también las tristes experiencias de una gran multitud de españoles que sufrieron y siguen sufriendo aún después de dicha guerra.
    Download PDF (839K)
  • Rie ARIMURA
    2012 Volume 2012 Issue 56 Pages 205-229
    Published: December 25, 2012
    Released on J-STAGE: March 27, 2014
    JOURNAL FREE ACCESS
    Las transferencias artísticas, culturales y científicas en tres océanos promovidas por las monarquías ibéricas y la Iglesia católica en la primera era de globalización, se investigan hoy a partir de complejos procesos de intercambios y de los aportes de distintas regiones del orbe. Esta nueva interpretación ha venido a substituir el viejo paradigma que veía en estos fenómenos el sello de una simple y rápida expansión de la civilización europea o una interacción bilateral entre el mundo ibérico y una determinada sociedad.
    En el marco de esta revisión, el presente trabajo corrobora documentalmente la interculturalidad del ajuar litúrgico de las iglesias japonesas del llamado “siglo Kirishitan” (1549-1639). Las fuentes hispano-portuguesas muestran la introducción, uso y traslados de diversas clases de ornamentación católica en el contexto japonés. Para los misioneros, crear un espacio distinto y novedoso para los nativos fue de gran importancia con el fin de reforzar su identidad católica. Así, los documentos transmiten la inquietud por parte de los religiosos europeos de acomodar el ajuar “a modo de iglesia” o “a modo de Europa” o “no nosso modo”. Para ello, las piezas traídas desde distintas partes del mundo Europa, América, Medio Oriente, Filipinas y China, jugaron un papel decisivo. Debido a esta característica cosmopolita, el ajuar litúrgico-devocional de las iglesias kirishitan debió ser muy distinto al de Europa. En ese sentido, el reto de acomodar el espacio “a modo de iglesia” o “a modo de Europa” fue relativo y sugería, en la práctica, un singular espacio católico manifestando el sello propio de la Iglesia japonesa.
    Download PDF (1380K)
  • Lluís Valls Campà
    2012 Volume 2012 Issue 56 Pages 231-252
    Published: December 25, 2012
    Released on J-STAGE: March 27, 2014
    JOURNAL FREE ACCESS
    En el artículo se presenta una adaptación de la técnica de investigación social de grupos focales como método didáctico para promover el desarrollo de la competencia comunicativa intercultural de los alumnos de ELE. Con ello se prentende corregir algunos problemas que plantea la aplicación didáctica del método etnográfico. Aplicando la técnica de grupos focales, los alumnos plantean problemas de investigación sociocultural y realizan discusiones en clase para resolverlos. Con este proceso se promueven las habilidades y actitudes interculturales de los alumnos, sus conocimientos socioculturales y una conciencia cultural crítica, además de mejorar su competencia comunicativa en español.
    Download PDF (469K)
Notas de investigación
feedback
Top