HISPANICA / HISPÁNICA
Online ISSN : 1884-0574
Print ISSN : 0910-7789
ISSN-L : 0910-7789
Volume 2001, Issue 45
Displaying 1-12 of 12 articles from this issue
  • Kimiyo NISHIMURA
    2001 Volume 2001 Issue 45 Pages 1-13
    Published: December 01, 2001
    Released on J-STAGE: June 11, 2010
    JOURNAL FREE ACCESS
    Este trabajo tiene como objetivo un análisis descriptivo de los sufijos diminutivos en español a traves del espacio y verificar algunos topicos que existen sobre ellos. Utilizamos un corpus lingüístico que consiste en las entrevistas realizadas en 12 ciudades hispanohablantes: Bogotá, Buenos Aires, Caracas, Ciudad de México, La Paz, Las Palmas de Gran Canaria, Lima, Madrid, San José de Costa Rica, San Juan de Puerto Rico, Santiago de Chile, Sevilla.
    En primer lugar, los datos son analizados desde el punto de vista cuantitativo. En lo que se refiere a la frecuencia de uso, encontramos San José, México, Madrid, y Caracas en la cabeza de la lista, en tanto que en la cola se sitúa Sevilla. Como el numero en si puede ser engañoso, se ha intentado relativizarlo tomando en consideración el concepto de productividad, la cual juzgamos, de un lado, mediante la proporción entre el mümero de aparición del diminutivo y el de las palabras base, y del otro, mediante las restricciones por parte de la palabra base en la sufijación.
    Lo que se estudia en el segundo capitulo es el aspecto cualitativo. Los datos se analizan bajo dos ángulos: primero, teniendo en cuenta los morfos ‘paralelos’ y segundo, respecto a los alomorfos. Aquéllos se refieren al repertorio de los sufijos diminutivos como -ito, -illo, -ico, etc. paradigmáticamente; estos a las variantes alomórficas tal y como se han entendido tradicionalmente, es decir, -ito, -cito, -ecito, etc. En cuanto a los primeros, las ciudades estudiadas se agrupan en tres: a) donde la alternancia está condicionada fonológicamente (Bogotá, Caracas), b) donde los factores semantico y/o funcional seleccionan un sufijo (Buenos Aires, Las Palmas, Lima, Madrid, México, San José, Santiago, Sevilla), c) donde no hay morfos paralelos (La Paz, San Juan). Acerca de los alomorfos, centramos nuestra atención en aquellos casos que suelen mostrar heterogeneidad. Se trata de bases de tipo pueblo, novio, grande, flor. De las tres primeras, compiten las formas -ito y -ecito, y de la ultima, -cito y -ecito. Por último, se señalan algunos diminutivos que presentan un grado mayor de lexicalización.
    Download PDF (1447K)
  • Hideki TAKAMATSU
    2001 Volume 2001 Issue 45 Pages 14-25
    Published: December 01, 2001
    Released on J-STAGE: June 11, 2010
    JOURNAL FREE ACCESS
    En los estudios antecedentes no habia un acuerdo en la descripcion de qué proceso se selecciona para el infinitivo que sigue al verbo QUERER: algunos trabajos dicen que es seleccionada la elisión, como en Le insistí en que viniera, pero no quería ø; otros trabalos, en cambio, observan que se elige la pronominalización, como en Le insistí en que viniera, pero no lo quería.
    En este trabajo llegamos a la conclusión de que este verbo puede aceptar ambos procesos, es decir, permite la elisión en caso de que el infinitivo sea transitivo e intransitivo, y permite la pronominalización si es infinitivo transitivo, aunque el cuestionario realizado entre 7 nativos muestran que optan casi exclusivamente por la elisión, Este trabajo también aclara la distribución de los dos procesos en otros verbos tales como SABER y ACEPTAR. Estos verbos siguen para la seleción del proceso el principio disdnto al de QUERER
    Download PDF (1170K)
  • Takuya KIMURA
    2001 Volume 2001 Issue 45 Pages 26-36
    Published: December 01, 2001
    Released on J-STAGE: June 11, 2010
    JOURNAL FREE ACCESS
    En algunas hablas del español peninsular se observan casos en que el fonema /s/ se realiza fonéticamente con [ ] a la posición final de palabra: por ejemplo “buénor días” por “buenos días”. Este fenomeno, llamado “rotacismo”, tradicionalmente ha sido tachado de vulgarismo por los gramaticos españoles.
    En el presente trabajo se demuestran, por medio de observaciones auditivas de los enunciados en las noticias de television, los dos hechos siguientes:
    1) El rotacismo ocurre no solamente en las hablas vulgares sino también en las de personas cultas, aunque la posibilidad de la ocurrencia del mismo varía mucho según los hablantes. Por ejemplo, en el corpus analizado se halla una habla de un catedrático universitario que abunda en casos del rotacismo.
    2) La circunstancia del rotacismo esta limitada prácticamente a la posición ante /d/. En el corpus analizado en este trabajo no se ha encontrado casi ningún caso del rotacismo sino ante /d/, con un solo caso excepcional ante /θ/.
    Kawakami (1990) trata con mucho acierto la distribucion del rotacismo y los factores que lo motivan, pero en el presente estudio no se ha podido hallar prueba que apoye su argumento de que la articulación del [ ] en el rotacismo es más fuerte que la del mismo vibrafite simple que es la realización del /r/.
    Download PDF (1039K)
  • Atsuko WASA
    2001 Volume 2001 Issue 45 Pages 37-47
    Published: December 01, 2001
    Released on J-STAGE: June 11, 2010
    JOURNAL FREE ACCESS
    Los adverbios epistémicos tales como quizá, tal vez, acaso, a lo mejor, pueden coaparecer con oraciones interrogativas, mientras que seguramente o probablemente no pueden.
    El objetivo de este estudio es aclarar por qué los primeros pueden co-aparecer con oraciones interrogativas. Para ello, se analizan las caracteristicas sintacticas de los adverbios epistémicos que co-aparecen con oraciones interrogativas y se examina el significado esencial de estos adverbios y de las oraciones interrogativas.
    La observación de los datos demuestra lo siguiente:
    1) Todos los adverbios epistémicos que co-aparecen con oraciones interrogativas son adverbios de posibilidad.
    2) Las oraciones interrogativas y los adverbios de posibilidad tienen el mismo significado esencial: indeterminación entre lo afirmative y lo negativo, lo cual hace posible la coaparición de las oraciones interrogativas y los adverbios de posibilidad.
    Download PDF (985K)
  • en torno a la técnica narrativa
    Naoshi IJIRI
    2001 Volume 2001 Issue 45 Pages 48-59
    Published: December 01, 2001
    Released on J-STAGE: June 11, 2010
    JOURNAL FREE ACCESS
    Dicen que el mundo ficticio de las obras de María Luisa Bombal es un mundo de fantasía. Es verdad que sus obras, por ejemplo, La última niebla, La amortajada, La historia de María Griselda, entre otras, crean un ambiente fantástico. Pero, al mismo tiempo, las obras de Bombal expresan la realidad. Esa realidad, por supuesto, no es la misma que persigue el realismo establecido en el siglo XIX. A diferencia de la realidad preconizada por el realismo, basada en la coincidencia de sujeto y objeto, la realidad de las obras de Bombal se crea al desaparecer la dicotomia de sujeto/objeto, por to cual el mundo ficticio de la autora se parece al del sueño.
    En el mundo del sueño no existe la division de sujeto/objeto. Cuando soñamos, solo estamos viviendo en el mundo del sueño, y el mundo del sueño es distinto del relato que hacemos de ese sueño al despertarnos. Objetivar el sueño y componer la historia del sueño es un acto posterior. En el mundo actual, al igual que en el mundo del sueño, la experiencia directa que vivimos aqui y ahora es diferente de la historia de experiencia compuesta posteriormente. El mundo todavia no objetivado lo llamamos “el mundo parecido al sueño”, y “el mundo parecido al sueño” es el mundo real que estamos viviendo aqui y ahora. Por consiguiente podemos decir que el mundo del sueño, al contrario de lo que se piensa, es un mundo ciertamente real.
    Las obras de María Luisa Bombal expresan la realidad en el sentido de que ellas representan el mundo parecido al sueño, es decir, el mundo real. Para crear ese tipo de mundo real Bombal empleó ingeniosamente la técnica narrativa. Y por eso Jorge Luis Borges ha notado que el nombre de Bombal no falta hoy nunca en la lista de los mejores del continente y Carlos Fuentes ha dicho que María Luisa Bombal es la madre de todos nosotros. En el presente estudio hemos intentado comprobarlo analizando la técnica narrativa de sus dos novelas principales: La última niebla y La amortajada.
    Download PDF (1565K)
  • Ryujin NOMURA
    2001 Volume 2001 Issue 45 Pages 60-70
    Published: December 01, 2001
    Released on J-STAGE: September 28, 2010
    JOURNAL FREE ACCESS
    Nuestro objetivo es, a pesar de la opinión de Marcel Bataillon, pretender encontrar alguna clave para poder enlazar El Crotalón con la literatura profana erasmista. Bataillon, en su Erasmo y España, divide la literatura erasmista en dos grupos: la espiritual y la profana, y refiriéndose a los comentarios de los llamados erasmistas como Juan Luis Vives o Juan de Valdés, insiste en la postura realista como una de las caracteristicas fundamentales de la literatura profana erasmista. Basándose en esta idea, Bataillon presenta el Viaje de Turquía como el prototipo de esa literatura, por su caracter altamente realista y por su contenido verosimil. Aunque no trata los hechos reales, esta obra nos presenta unas historias verosimiles e incluso puede dar la sensación de toda una autobiografia. Por otro lado, Bataillon no se inclina a catalogar El Crotalón dentro del género realista sino del fantástico, por su carácter: el narrador es un gallo; aparecen las brujas; la obra habla de la transmigración de las almas, etc.
    El autor de El Crotalón indica en su Prólogo que esta obra consta de imitaciones y citas de algunas obras tanto clásicas como contemporáneas del autor, y creemos que está basada en la aceptación gratuita de los modelos y el acatamiento hacia ellos. Además no se cuestiona la postura epistemológica muy caracteristica de la obra como el Viaje de Turquia y del llamado humanismo médico. ¿En ese respeto hacia las normas ya dadas y en esa indiferencia al problema epistemológico, no podriamos ver la similitud que El Crotalón comparte con algunas obras de los llamados erasmistas como Alfonso de Valdés y las del propio Erasmo? Creemos que El Crotalón puede esclarecer otra caracteristica con que la literatura erasmista profana puede contar junto con las otras ya indicadas por Bataillon y otros teoricos de la literatura.
    Download PDF (1314K)
  • Acerca de “Axolotl” y “El perseguidor” de Julio Cortázar
    Makoto ONISHI
    2001 Volume 2001 Issue 45 Pages 71-81
    Published: December 01, 2001
    Released on J-STAGE: June 11, 2010
    JOURNAL FREE ACCESS
    “Axolotl” suele considerarse como uno de los cuentos más representativos de la obra fantastica de Julio Cortázar. Sin embargo, seria injusto verlo sólo desde el punto de vista de la literatura fantástica. De hecho, esta obra plantea unos problemas muy importantes acerca de la narración.
    “Axolotl” está formado de dos partes, es decir, la primera en que el narrador se fascina con los axolotl y se sumerge en el sueno de la metamorfosis, y la segunda donde la conciencia del narrador se divide en un yo como narrador y el otro yo como axolotl. Es en esta parte donde se presenta el problema de la narración.
    El narrador, encerrado en el cuerpo de un axolotl y enfrentado al otro yo que lo mira del otro lado del vidrio, se da cuenta de que ya no puede comunicarse con el. En esta circunstancia, el narrador confia en que algún día el otro escribirá un cuento sobre un hombre que se ha convertido en un axolotl. Aquí se sugiere que nosotros estamos leyendo nada menos que el cuento que ha escrito éste.
    ¿Quién ha escrito este cuento en realidad? Como hemos visto, el narrador, que está encerrado en el cuerpo del axolotl, está desprovisto de todos los medios para expresar sus dolores, sus desesperaciones y su soledad. Es decir, nunca podrá escribir este cuento y confia al otro el papel del narrador. Por otra parte, el otro, que está fuera del acuario, sí tiene palabras para contar la historia, pero está desprovisto de la experiencia de la vida del axolotl.
    Así se plantea la antinomia de la escritura o la narración. Hay un abismo insalvable entre el mundo de lo inefable y el del habla. Este cuento nos hace reflexionar sobre la función de la escritura como puente de dos mundos incomunicados.
    Download PDF (1364K)
  • Sachi SATO
    2001 Volume 2001 Issue 45 Pages 82-93
    Published: December 01, 2001
    Released on J-STAGE: June 11, 2010
    JOURNAL FREE ACCESS
    En las novelas de Ana María Matute, con cualquier persona que se use, la visión del mundo se describe siempre por la descripción del interior del protagonista, y de los demás personajes y de las cosas alrededor se cuenta unicamente a través de lo que el protagonista piensa o siente de los mismos. De ahí que las descripciónes del paisaje o de los otros personajes se puede interpretar como las expresiones simbólicas que significan algo concerniente a los sentimientos del protagonista.
    En esta tesina, con objetivo de aclarar los sentidos de las expresiones simbólocas y presentar una interpretación, se toma como objeto la novela Olvidado rey Gudú (1996), que generalmente se considera como una obra completamente distinta de las que Matute había publicado hasta los años 60, pero que, en mi opinión, comparte las mismas características con sus otras novelas en que se describe únicamente la visión del mundo del protagonista: es decir, todas las cosas que hay en la novela se describen en relación con el interior del protagonista, y puede pensarse que reflejan sus sentimientos.
    En el capítulo I, se investiga la característica de la manera de contar de esta obra: ‹la focalización interna›, y se considera del efecto que tiene este modo de contar.
    En el capitulo II, se analiza la obra para aclarar los sentidos simbólicos que tienen las descripciónes del paisaje en el mundo novelistico de la misma. Igual con sus otras novelas, esta novela también tiene como un concepto importante ‹poder absoluto›. Así que aquí se considera qué palabra o qué expresión significa simbólicamente este concepto.
    Download PDF (1392K)
  • Ceferino PUEBLA PEDROSA
    2001 Volume 2001 Issue 45 Pages 94-109
    Published: December 01, 2001
    Released on J-STAGE: June 11, 2010
    JOURNAL FREE ACCESS
    Los santos inocentes (1981), de Miguel Delibes, es una novela con innovaciones técnicas, tipográficas y estilísdcas muy importantes. Consta de 6 Libros que tienen cada uno su título y cierta autonomía como si fuesen relatos casi independientes. Pero la novela tiene una fuerte cohesion argumental que proviene de sus coordenadas espacio-temporales y de su tema central: la opresión de los pobres campesinos en un latifundio extremeño en los años 60 por parte de los señores del cortijo. Éstos humillan a la gente y abusan de la naturaleza, sobre todo con sus crueles actividades de caza. Por eso, el “inocente” Azaria al final venga a la naturaleza ultrajada asesinando al amo de la hacienda. Con un estilo coloquial, con un bello lenguaje “oral” y léxico rural, Delibes avisa sobre el peligro de un progreso contranatural, que es insolidario con los desposeidos y destructor del medio ambiente. Novela clave en la narrativa española de finales del sigo XX y obra maestra de su autor, este relato muestra un profundo humanismo y una preocupación ecologista muy actual.
    Download PDF (1977K)
  • [in Japanese]
    2001 Volume 2001 Issue 45 Pages 110-114
    Published: December 01, 2001
    Released on J-STAGE: June 11, 2010
    JOURNAL FREE ACCESS
    Download PDF (697K)
  • [in Japanese]
    2001 Volume 2001 Issue 45 Pages 115-120
    Published: December 01, 2001
    Released on J-STAGE: June 11, 2010
    JOURNAL FREE ACCESS
    Download PDF (731K)
  • [in Japanese]
    2001 Volume 2001 Issue 45 Pages 121-126
    Published: December 01, 2001
    Released on J-STAGE: June 11, 2010
    JOURNAL FREE ACCESS
    Download PDF (713K)
feedback
Top