HISPANICA / HISPÁNICA
Online ISSN : 1884-0574
Print ISSN : 0910-7789
ISSN-L : 0910-7789
Volume 2014, Issue 58
Displaying 1-7 of 7 articles from this issue
Artículos
  • —Nebrija, Bello y las Academias—
    Naoki ADACHI
    2014 Volume 2014 Issue 58 Pages 1-22
    Published: 2014
    Released on J-STAGE: May 05, 2016
    JOURNAL FREE ACCESS
    La “unidad en la diversidad”, una de las principales ideologías lingüísticas de la actual RAE y ASALE está muy presente en sus obras, especialmente, en la Nueva gramática.
    En el presente trabajo buscamos una clave para entender qué indica este lema académico y la «unidad de la lengua» en general, a travás del estudio de la historia de ideas lingüísticas sobre el español. Tratamos de Nebrija, Bello y las Academias.
    Nebrija tiene como capital objetivo mantener “la uniformidad de la lengua” en la codificación gramatical del castellano. Bello, en cambio, procuró mostrar una posible norma original de la «América» frente a la de España. Para Bello la unidad de la lengua representa la unidad de esta comunidad supranacional recién nacida. La RAE y sus hermanas, por su parte, a lo largo de los tres siglos han venido desarrollando una nueva política lingüística «panhispánica», que protegiendo la diversidad del español procura mantener su unidad. Esta idea se basa en la igualdad dentro de la ASALE y el reconocimiento de la «identidad» — más que la «unidad» — del idioma.
    Download PDF (525K)
  • Masamichi KAWAGUCHI
    2014 Volume 2014 Issue 58 Pages 23-43
    Published: 2014
    Released on J-STAGE: May 05, 2016
    JOURNAL FREE ACCESS
    En este trabajo realizaremos un análisis sobre las oraciones concesivas en las que aparece un verbo en imperativo. En primer lugar, desde un punto de vista sintáctico, examinaremos la razón por la que resulta posible el uso del imperativo en una prótasis concesiva y aclararemos que dicho fenómeno se debe a su bajo nivel de subordinación a la principal. En segundo lugar, desde un punto de vista semántico-pragmático, deduciremos la intención del hablante al enunciar estas construcciones llegando a la conclusión de que el hablante emite las oraciones concesivas en cuestión como información complementaria para la oración principal, con la intención de cancelar la posible inferencia de su interlocutor; asimismo, señalaremos que dichas construcciones cumplen la función de atenuar la fuerza ilocutiva de la orden hacia el interlocutor.
    Download PDF (365K)
  • Yukio SHIMODA
    2014 Volume 2014 Issue 58 Pages 45-60
    Published: 2014
    Released on J-STAGE: May 05, 2016
    JOURNAL FREE ACCESS
    Esta secuencia se utiliza con frecuencia como ir de compras, ir de viaje, etc. Pero ni en los diccionarios ni en los libros de gramática se ha encontrado ninguna mención detallada sobre la función de esta secuencia, puesto que no sería necesario investigarla con detalle por la falta de dificultad que tendría dicha secuencia. LJas características comunes de esta construcción son las siguientes: 1. Indica un movimiento para participar en una actividad habitual. 2. Por lo tanto el nombre no lleva artículo, ni adjetivo. 3. No tiene connotaciones negativas, siempre positivas o divertidas. Además, Desde el siglo 19 aumenta rápidamente el número de sustativos que se utilizan en esta construcción, ya que a medida que se se difunden los tipos del ocio, también se vienen usando varios tipos de sustantivos como los que hemos mencionado.
    Download PDF (467K)
  • —en torno a la estructura de narración—
    Naoshi IJIRI
    2014 Volume 2014 Issue 58 Pages 61-83
    Published: 2014
    Released on J-STAGE: May 05, 2016
    JOURNAL FREE ACCESS
    Benedict Anderson dice que “That El hablador is a nationalist novel is beyond doubt”. En este artículo hemos comprobado si la novela de Vargas Llosa es, como dice Anderson, nacionalista, y hemos llegado a la siguiente conclusión.
    Es posible que haya unas diferentes interpretaciones de la estructura de narración de El hablador y de acuerdo a cada interpretación varía la relación entre la obra y el nacionalismo. En caso de que consideremos que la parte narrada por el hablador no es escrita por el narrador ‹yo›, El hablador, como dice Anderson, “performs the impossibility of transcending the truth of Benjamin’s paradox, as well as of escaping from it”, y es una novela nacionalista “in our time”. Sin embargo, en caso de que consideremos que la parte narrada por el hablador es escrita por el narrador ‹yo›, la obra nos permite interpretar que la parte escrita por el narrador ‹yo› termina incluida en la escritura del escritor Vargas Llosa. Y en este caso podemos decir que El hablador es una novela nacionalista que intenta integrar armoniosamente diferentes estratos de la sociedad en una nación.
    Download PDF (437K)
  • Fukumi NIHIRA
    2014 Volume 2014 Issue 58 Pages 85-112
    Published: 2014
    Released on J-STAGE: May 05, 2016
    JOURNAL FREE ACCESS
    Este trabajo se enfoca en las modificaciones que sufrió el cuento “El Llano en llamas”, de Juan Rulfo (1917-1986). Mi objetivo es investigar la diferencia que existe entre las dos versiones más importantes que tuvo este cuento. La primera, publicada en la revista América en 1950 y, la segunda, de 1953, recogida en el volumen de cuentos El Llano en llamas y otros cuentos. Con el estudio de éstas, se puede tener una idea de cómo Rulfo iba estableciendo el estilo de la narración. Antes de explicar la comparación, reviso la crítica que existió en los cincuenta para mostrar cómo fue valorado el libro de cuentos al asumir la voz narrativa desde el interior del mundo campesino. Después, usando ejemplos, demuestro que la realización del mundo de este cuento no es espontánea, sino resultado de una elaboración cuidadosa del lenguaje. El refinamiento de la narración en primera persona consiguió mostrar un mundo ficcional desde la visión subjetiva del “yo” protagónico. Y con el uso de los símbolos, las modificaciones de sus personajes y la narración de la primera persona, la versión del cuento de 1953 consigue describir el poder y la violencia, dos temas centrales de este cuento.
    Download PDF (138K)
  • Rie ARIMURA
    2014 Volume 2014 Issue 58 Pages 113-143
    Published: 2014
    Released on J-STAGE: May 05, 2016
    JOURNAL FREE ACCESS
    Hasta la fecha los vínculos históricos entre Nagasaki y el mundo hispánico habían permanecido en la sombra mientras que se conocían mucho más los nexos entre este puerto y Portugal y Holanda. No obstante, las relaciones con el Imperio español en el periodo Namban fueron estrechas y tuvieron repercusiones hasta entrado el siglo XX. Ello se refleja en el gran martirio de 1597 así como en otros hechos. Así, Francisco Orozco y Jiménez, arzobispo de Guadalajara en México, fue el primero en la década de 1930 en recolectar donaciones para construir un santuario dedicado a San Felipe de Jesús en el lugar del martirio e incluso mandó elaborar planos arquitectónicos. El proyecto no fue llevado a cabo, sino hasta la conmemoración centenaria de la canonización de los 26 mártires de Nagasaki. En 1958, Pedro Arrupe, S.J. apoyó la empresa asignada a Paul Yamaguchi, arzobispo de Nagasaki, de edificar un monumento dedicado a dichos mártires en la colina de Nishizaka. Para ello, dicho jesuita solicitó apoyos a la Iglesia mexicana para reunir fondos. A través de los documentos conservados en el Archivo Histórico del Arzobispado de México se deduce que hubo distintos factores que determinaron la participación de la Iglesia mexicana en este proyecto. En primer lugar, las labores precedentes de Francisco Orozco y Jiménez tuvieron peso. En segundo lugar, la amistad entre Arrupe y Miranda Gómez, arzobispo de México cultivada durante 30 años jugó un papel capital. Un tercer factor determinante fue el conflicto político, militar y social dentro del contexto de la Guerra Fría. Así, la documentación histórica refleja una perenne inquietud ante la amenaza del comunismo. El proyecto de construir la iglesia de San Felipe y el Museo de los 26 Mártires tenía pues unas resonancias globales y tenía el propósito de crear un símbolo visual de defensa política y espiritual ante Rusia y el comunismo. El presente trabajo reconstruye el contexto histórico y financiero de dichos monumentos de Nagasaki. También hace mención al concurso de pintura infantil en homenaje a san Felipe de Jesús, que jugó un papel importante en el marco de la consagración de dicha iglesia en junio de 1962.
    Download PDF (753K)
  • Junko MATSUMOTO
    2014 Volume 2014 Issue 58 Pages 145-166
    Published: 2014
    Released on J-STAGE: May 05, 2016
    JOURNAL FREE ACCESS
    En este estudio, en primer lugar, se intenta aclarar cómo es el elemento esvarabático. Según Quilis (1993), en español lo desarrollan los grupos tautosilábicos formados por fonemas oclusivo más vibrante o fricativo labiodental más vibrante, situados en posición silábica prenuclear. En segundo lugar, se analiza cómo perciben los japoneses de E/LE, cuya lengua materna es el japonés, los fonemas secuenciales /CCV/ (consonante, consonante, vocal) en que se observa un elemento esvarabático.
    Download PDF (1127K)
feedback
Top